Cómo aprovechar la neurociencia en la empresa: márketing y selección de personal
Estudiar el cerebro humano ha sido una de las tareas más complicadas que se ha llevado a cabo durante los últimos años. A partir de determinadas pruebas y estudios, se han llegado a una serie de conclusiones alrededor de su funcionamiento que, desde el ámbito de la empresa, se han querido aprovechar. Los departamentos que más han incorporado los resultados son el de márketing y el de recursos humanos.
La implementación de estas técnicas ha propiciado un debate alrededor de si es aceptable desde un punto de vista ético o moral. En el fondo, se intenta dirigir la mente del consumidor con la finalidad que consuma un producto sin que la persona sea del todo consciente de ello. Aun así, la realidad es que se aplican y no parece que su uso vaya a disminuir.
La neurociencia ha servido a la empresa para afinar sus objetivos en distintos ámbitos. Las aplicaciones más habituales son las siguientes:
Publicidad
Es el ámbito en el cual su entrada ha sido más intensa y donde se ha desarrollado la mayor parte de la inversión. Al realizar una acción publicitaria, se estudia hasta el más mínimo detalle: la música que suena, los colores que destacan o la ubicación de cada elemento Se intentan dar los estímulos adecuados para generar la emoción en el cliente de tal forma que se sienta atraído por el producto o servicio.
Seguramente, por este motivo, ahora mismo nos encontramos ante una publicidad que, más que mostrar el producto y sus características directamente, tiene como objetivo generar una emoción mediante la explicación de historias o experiencias.
Procesos de selección
En todo proceso, la empresa quiere encontrar aquel perfil más adecuado de acuerdo a la vacante a cubrir. A partir de los resultados del neuromárketing, el Departamento de Recursos Humanos diseña las pruebas a realizar. De la misma forma, según las distintas reacciones a estímulos, secuencias o preguntas, se intenta llegar a conclusiones sobre el carácter y competencias del candidato.
Diseño de la estrategia comercial
en relación con el primer punto, la empresa dota a sus comerciales de las pautas a seguir para ser lo más exitosos posibles en su trabajo. Para ello, explican qué causa la emoción al cliente y cómo responder a cada estímulo que perciban.
Formación del personal
En ese ámbito, la finalidad es conseguir sacar el máximo rendimiento de la formación que se imparte. A través de la neurociencia, es posible conocer cómo se consigue un mayor aprendizaje y cómo captar mejor la atención de los formados.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Melilla denuncia que Sánchez ha eliminado el 60% de los antidisturbios: sólo ha dejado 15
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
Ridículo del Athletic pidiendo la paz en Gaza después de que Hamás aceptase el acuerdo con Trump
-
Estos son los españoles que serían reclutados los primeros si España entra en guerra