El mercado irlandés no publica el folleto de El Corte Inglés 25 días después de su emisión
El mercado Euronext no ha aprobado el Offering Memorandum (OM) remitido por ECI
Los grandes almacenes emitieron 600 millones a un interés del 3%
Veinticinco días después de que El Corte Inglés despejara los pormenores de su emisión de 600 millones de euros en Irlanda al 3% de rentabilidad, el folleto de emisión que envió la empresa presidida por Jesús Nuño de la Rosa a Euronext, el mercado irlandés, todavía no ha sido aprobado ni sus pormenores desvelados.
Fuentes del mercado irlandés Euronext contactadas por OKDIARIO aseguran que no es extraña la situación en la que la llamada Offering Memo (OM) de una subasta de renta fija se publique un tiempo después de realizada la propia subasta de deuda. En la actualidad, aseguran, el texto remitido desde la calle Hermosilla hasta los reguladores de la Isla Esmeralda sigue todavía en proceso de aprobación, sin que se aporten más datos sobre por qué no se ha publicado todavía.
En el mercado español lo más habitual es que se de a conocer el folleto de emisión (que incluye normalmente una explicación detallada de las condiciones financieras, de gobernanza y de negocio de la entidad que busca financiación) antes de producirse la operación, como ha ocurrido por ejemplo en el caso de la OPV de Cepsa, cuyo folleto fue enviado a la CNMV hace dos semanas.
Una operación esperada
No están produciéndose en este orden los pasos para la emisión de bonos de El Corte Inglés. Ya hace unas semanas, antes de producirse la subasta, agencias de calificación como Moody’s o S&P Global otorgaron el grado especulativo a los bonos de El Corte Inglés (lo que se conoce en el argot del mercado como ‘bono basura’), han publicado sendos informes donde han desnudado en parte algunos de los puntos clave de El Corte Inglés, histórica empresa de gestión opaca a la que la crisis económica ha obligado a cambiar su modelo de gobernanza, su estructura de deuda (sigue siendo visto de forma anómala los bonos reclamados a sus propios empleados) e incluso su modelo de negocio y su relación con los empleados.
En el mercado español es habitual que se haga público el folleto antes de que se produzca la salida a bolsa o la emisión de bonos
Incluso Moody’s ha relatado el histórico cambio de relación de los grandes almacenes con sus proveedores, cambiando las condiciones a las marcas con que trabaja para aumentar su margen mediante un fee mínimo que penaliza a los que venden poco por metro cuadrado.
Este diario ha contactado con fuentes oficiales de El Corte Inglés, que han preferido no hacer comentarios. Otras fuentes próximas a la compañía aseguran que se encuentran dentro de los plazos habituales y que el folleto debería publicarse próximamente.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio