Los 30.000 millones que factura el Ibex en Reino Unido en riesgo por los síntomas de recesión
Reino Unido no pasa por su mejor momento. Tras el estancamiento del proceso de ‘Brexit’ y la dimisión de la ex primera ministra Theresa May, ahora el país se enfrenta también a los resultados de una encuesta de Bloomberg que señalan que la economía de la isla se contraería un 0,1% en el segundo trimestre de 2019. Los expertos del mercado destacan que Reino Unido podría enfrentarse a una recesión estructural, algo que afectaría a algunas de las principales compañías del Ibex 35, que se juegan alrededor de 30.000 millones de su facturación en el país británico.
Tan solo la facturación de seis de las empresas del principal selectivo de la Bolsa española suman estos 30.000 millones de euros de facturación. Estas compañías son IAG, la principal afectada con alrededor de un 35% de su volumen de negocio en Reino Unido y cotizada en la Bolsa de Londres dentro del índice FTSE 100, Ferrovial, Iberdrola, Telefónica, Banco Santander y Banco Sabadell, todas ellas con más de un 10% de sus ingresos en el país.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «el 99,9% de las empresas cotizadas en el mercado español se verán afectadas por la situación de Reino Unido de un modo u otro. El cambio normativo y el establecimiento de fronteras donde antes no las había suponen siempre dificultades logísticas añadidas y trabas arancelarias extra para cualquier compañía que importe o exporte productos y servicios».
Riesgos para las empresas españolas
En el caso de la entidad de Josep Oliu, la entidad bancaria se juega alrededor de un 21% de sus ingresos en Reino Unido a través de su filial británica TBS. Una situación similar es la de Ferrovial, con un 20% de su volumen de negocio en el país, cifra que supone 2.871 millones en ingresos de la compañía. Por otro lado, tanto Telefónica como Santander presentan un importante volumen de negocio en las islas británicas con un 14 y un 13% de su facturación, lo que supone 7.281 millones y 6.290 millones respectivamente.
Otro de los factores que amenazan a estas compañías es la situación de la divisa británica. La libra esterlina ha caído un 2% desde la dimisión de Theresa May y los expertos en divisas de Monex recuerdan que la moneda ha alcanzado nuevos mínimos de 2019, el segundo más bajo desde la abrupta caída de enero, después de que el soporte hasta ahora más sólido de la economía británica –el consumo privado-, mostrara «nuevos signos de debilidad».
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver y última hora en vivo online del partido de tenis del US Open 2025 gratis
-
Bagnaia, contundente tras la debacle: «Con todo el respeto no puedo estar entre los probadores»
-
A qué hora juega Alcaraz – Djokovic hoy y dónde ver en directo gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar