Los 30.000 millones que factura el Ibex en Reino Unido en riesgo por los síntomas de recesión
Reino Unido no pasa por su mejor momento. Tras el estancamiento del proceso de ‘Brexit’ y la dimisión de la ex primera ministra Theresa May, ahora el país se enfrenta también a los resultados de una encuesta de Bloomberg que señalan que la economía de la isla se contraería un 0,1% en el segundo trimestre de 2019. Los expertos del mercado destacan que Reino Unido podría enfrentarse a una recesión estructural, algo que afectaría a algunas de las principales compañías del Ibex 35, que se juegan alrededor de 30.000 millones de su facturación en el país británico.
Tan solo la facturación de seis de las empresas del principal selectivo de la Bolsa española suman estos 30.000 millones de euros de facturación. Estas compañías son IAG, la principal afectada con alrededor de un 35% de su volumen de negocio en Reino Unido y cotizada en la Bolsa de Londres dentro del índice FTSE 100, Ferrovial, Iberdrola, Telefónica, Banco Santander y Banco Sabadell, todas ellas con más de un 10% de sus ingresos en el país.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «el 99,9% de las empresas cotizadas en el mercado español se verán afectadas por la situación de Reino Unido de un modo u otro. El cambio normativo y el establecimiento de fronteras donde antes no las había suponen siempre dificultades logísticas añadidas y trabas arancelarias extra para cualquier compañía que importe o exporte productos y servicios».
Riesgos para las empresas españolas
En el caso de la entidad de Josep Oliu, la entidad bancaria se juega alrededor de un 21% de sus ingresos en Reino Unido a través de su filial británica TBS. Una situación similar es la de Ferrovial, con un 20% de su volumen de negocio en el país, cifra que supone 2.871 millones en ingresos de la compañía. Por otro lado, tanto Telefónica como Santander presentan un importante volumen de negocio en las islas británicas con un 14 y un 13% de su facturación, lo que supone 7.281 millones y 6.290 millones respectivamente.
Otro de los factores que amenazan a estas compañías es la situación de la divisa británica. La libra esterlina ha caído un 2% desde la dimisión de Theresa May y los expertos en divisas de Monex recuerdan que la moneda ha alcanzado nuevos mínimos de 2019, el segundo más bajo desde la abrupta caída de enero, después de que el soporte hasta ahora más sólido de la economía británica –el consumo privado-, mostrara «nuevos signos de debilidad».
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: aviso urgente a los trabajadores que cobren menos de esta cantidad
-
Qué son los precios dinámicos: la estrategia que ha desatado la rabia con las entradas de los conciertos de Lady Gaga
-
Hacienda publica la solicitud oficial para pedir la devolución del IRPF de los mutualistas
-
Aviso si hablas catalán: giro en tu declaración confirmado por la Agencia Tributaria
-
Es oficial: los billetes de 50 € tienen los días contados y el Banco de España hace un llamamiento urgente
Últimas noticias
-
Fernando Alonso pone las pilas a Aston Martin: «Dos décimas nos cambiarían la vida»
-
Sainz señala a Williams por su incidente con Hamilton: «Espero que no me sancionen porque no me avisaron»
-
Tebas atiza al Gobierno por el favor al Barça por Dani Olmo: «Intervención más política que jurídica»
-
La AEMET pide que estemos preparados: no se salva nadie y avisa de un golpe inesperado
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»