Los 27 negociarán el lunes unas cuotas pesqueras para 2021 ante la falta de acuerdo con Londres
Los ministros de Pesca de la Unión Europea se reúnen este lunes y este martes para fijar las posibilidades de pesca de la flota comunitaria hasta finales de julio en el centenar de caladeros que el bloque comparte con Reino Unido dada la falta de avances en las negociaciones con Londres y las escasas posibilidades de llegar a un acuerdo antes de que acabe marzo.
La salida de Reino Unido del club europeo obliga a negociar cada año los totales admisibles de capturas (TAC) de 119 ‘stocks’ que gestionan las dos partes, pero Bruselas y Londres todavía no han sido capaces de sellar un pacto sobre los de este año.
De hecho, en un documento informal publicado esta semana, la Comisión Europea ha advertido de que «las consultas entre la UE y Reino Unido pueden no haber finalizado antes del 31 de marzo de 2021», fecha en la que expira el plazo que el bloque había estipulado para llegar a un acuerdo con las autoridades británicas.
Cuando los ministros pactaron en diciembre las posibilidades de pesca en los caladeros cuya gestión compete únicamente a la UE, también acordaron un plan de contingencia para el primer trimestre del año que pasaba por adjudicarse para este periodo el 25% de las capturas permitidas en 2020 en los ‘stocks’ compartidos.
A diez días de que finalice este plazo, el Ejecutivo comunitario ha propuesto a los Veintisiete que la UE se asigne unilateralmente las posibilidades de pesca para estos ‘stocks’ hasta el 31 de julio. En lugar de utilizar como referencia los TAC del año pasado, Bruselas plantea ahora que el bloque pueda pescar cerca del 70% del límite recomendado por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES).
En nombre de el Gobierno español participará el ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas, quien pondrá el foco, según han explicado fuentes diplomáticas, en el gallo y el rape que se captura al Oeste de Escocia y en el rape del Mar Céltico. El problema de estos tres ‘stocks’ es que son «muy estacionales» y su pesquería finaliza en agosto, por lo que no tendría sentido reservar cuota de estas especies para los últimos meses del año.
Además, la delegación española también trabajará por aumentar las posibilidades de pesca del bacalao del Oeste de Escocia y el Mar Céltico, que son especies de estrangulamiento para los buques españoles y cuyas posibilidades de pesca propuestas por Bruselas son «escasas» para cubrir todas las capturas accesorias.
Las deliberaciones entre los ministros comenzarán el lunes por la mañana con un primer intercambio sobre las posibilidades de pesca para después dar espacio durante todo ese día a los contactos entre las delegaciones y de cada país con la Comisión Europea.
España
Con un formato similar al que se suele seguir en las negociaciones pesqueras cada diciembre, la intención de la presidencia de turno de la UE, que este semestre corresponde a Portugal, es presentar a los ministros una propuesta de compromiso el martes por la mañana que recoja las impresiones de los Veintisiete e intentar el acuerdo.
Así, mientras se desarrollan los contactos entre delegaciones nacionales sobre las cuotas pesqueras, los ministros dedicarán la tarde del lunes a abordar otros puntos de la agenda, relacionados principalmente con el sector agrícola.
En este ámbito destaca el punto impulsado por España para reclamar fondos extraordinarios para ayudar al sector del vino a superar la crisis provocada por la pandemia. El Gobierno español ha promovido en este sentido una declaración a la que se han sumado ya una docena de países (Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.
Temas:
- Pesca
- Unión Europea (UE)
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»