El 20% de las gasolineras se encuentra en riesgo de impago
Las gasolineras alertan de que restringir el descuento a las rentas más bajas será un caos burocrático
El truco definitivo para ahorrar 10 euros cada vez que echas gasolina
El 20% de las gasolineras se encuentra en niveles elevados o máximos de riesgo de impago, frente al 60% que presenta valores bajos o mínimos, según datos de la plataforma Insight View de Iberinform Crédito y Caución. Un escenario que se ha agravado por el impacto del alza de los precios de los combustibles y las medidas impuestas por el Gobierno de Pedro Sánchez para mitigar el impacto en el bolsillo de los consumidores.
En concreto, el peor comportamiento financiero se registra entre las gasolineras fundadas en la última década, en las que el riesgo de impago se eleva hasta el 29% de las empresas en este segmento. Mientras, entre las gasolineras entre los 10 y los 25 años de antigüedad este ratio se sitúa en el 15% y cae hasta el 12% entre las de más de 25 años.
El análisis agregado de las cuentas oficiales presentadas por las gasolineras muestra la realidad de un sector que trabaja con un plazo medio de aprovisionamiento de 13 días.
Desde 2016, el margen sobre ventas con el que trabaja el sector muestra una gran estabilidad, ligeramente por encima del 2%. Las cuentas muestran que las gasolineras han logrado sostener durante la fase inicial de la pandemia ratios importantes para medir su capacidad de pago como los de solvencia (2,16 veces), liquidez (1,74 veces), tesorería (1,53 veces) y disponibilidad (0,61 veces).
Según el informe, estos ratios, que se desprenden de la información registral, aún no recogen el impacto de la evolución del sector en 2022, marcada por el incremento de precios del combustible y la aplicación de bonificaciones por litro.
En lo que respecta a la distribución por tamaños empresariales, muestra la atomización de un sector donde la presencia de grandes y medianas empresas es testimonial. Así, un 52% son microempresas, un porcentaje que asciende al 95% si se añade también a las pequeñas.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, Madrid (10%), Valencia (7%) y Barcelona (6%) son las provincias con más empresas dedicadas al suministro de combustible, seguidas de Sevilla (5%), Murcia (4%), Alicante (4%), Granada (3%), Málaga (3%) A Coruña (3%) y Badajoz (3%).
Lo último en Economía
-
Sánchez ocultó 4.000 millones en gastos y dejó sin justificar otros 1.300 en las cuentas públicas de 2023
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
¿Quién es Greg Abel, el sucesor de Warren Buffet para liderar Berkshire Hathaway?
-
Starlink de Elon Musk disparó su uso en España un 60% en el apagón y evitó la caída de las comunicaciones
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos de Muface
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz quiere prohibir que las escuelas enseñen como «verdad científica» que sólo existen dos sexos
-
Una Formentera más verde enfriaría la isla bajando su temperatura entre uno y tres grados
-
Los OK y KO del martes, 6 de mayo de 2025
-
Inter-Barcelona: a Múnich se llega por Milán
-
Sólo faltaba que las clases de educación sexual las impartiera Sumar