El 20% de las gasolineras se encuentra en riesgo de impago
Las gasolineras alertan de que restringir el descuento a las rentas más bajas será un caos burocrático
El truco definitivo para ahorrar 10 euros cada vez que echas gasolina
El 20% de las gasolineras se encuentra en niveles elevados o máximos de riesgo de impago, frente al 60% que presenta valores bajos o mínimos, según datos de la plataforma Insight View de Iberinform Crédito y Caución. Un escenario que se ha agravado por el impacto del alza de los precios de los combustibles y las medidas impuestas por el Gobierno de Pedro Sánchez para mitigar el impacto en el bolsillo de los consumidores.
En concreto, el peor comportamiento financiero se registra entre las gasolineras fundadas en la última década, en las que el riesgo de impago se eleva hasta el 29% de las empresas en este segmento. Mientras, entre las gasolineras entre los 10 y los 25 años de antigüedad este ratio se sitúa en el 15% y cae hasta el 12% entre las de más de 25 años.
El análisis agregado de las cuentas oficiales presentadas por las gasolineras muestra la realidad de un sector que trabaja con un plazo medio de aprovisionamiento de 13 días.
Desde 2016, el margen sobre ventas con el que trabaja el sector muestra una gran estabilidad, ligeramente por encima del 2%. Las cuentas muestran que las gasolineras han logrado sostener durante la fase inicial de la pandemia ratios importantes para medir su capacidad de pago como los de solvencia (2,16 veces), liquidez (1,74 veces), tesorería (1,53 veces) y disponibilidad (0,61 veces).
Según el informe, estos ratios, que se desprenden de la información registral, aún no recogen el impacto de la evolución del sector en 2022, marcada por el incremento de precios del combustible y la aplicación de bonificaciones por litro.
En lo que respecta a la distribución por tamaños empresariales, muestra la atomización de un sector donde la presencia de grandes y medianas empresas es testimonial. Así, un 52% son microempresas, un porcentaje que asciende al 95% si se añade también a las pequeñas.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, Madrid (10%), Valencia (7%) y Barcelona (6%) son las provincias con más empresas dedicadas al suministro de combustible, seguidas de Sevilla (5%), Murcia (4%), Alicante (4%), Granada (3%), Málaga (3%) A Coruña (3%) y Badajoz (3%).
Lo último en Economía
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Parece el paraíso en la tierra, pero es muy barato: el lugar perfecto para emigrar si amas las playas cristalinas
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
Últimas noticias
-
España vs Inglaterra, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de la Eurocopa femenina 2025 en vivo hoy
-
Basilea vibra con la Selección: así celebró la afición española el gol de Mariona en el estadio
-
Un golazo que vale oro: Mariona adelanta a España de cabeza en la final
-
La afición de España clama por la ausencia de Sánchez en la final de la Eurocopa: «Es vergonzoso»
-
Pilar Alegría se sube al carro de la selección femenina en la final y va por primera vez a la Eurocopa