2.812 empresas salieron de Cataluña en 2018 por el proceso independentista según Informa D&B
Un total de 2.812 compañías han trasladado su sede social fuera de Cataluña durante 2018, un año marcado por la fuga de empresas del territorio catalán originada por el proceso independentista, según el estudio sobre cambios de domicilio publicado por Informa D&B.
Esta cifra de salidas, la más elevada del país, supera a las 509 empresas que han llegado a la comunidad catalana, por lo que tiene un saldo negativo de 2.303.
Solo otras cuatro comunidades mantienen un saldo negativo entre entradas y salidas, pero con números muy inferiores: Castilla León pierde 71, País Vasco 29, Extremadura 23 y Asturias 18.
Las comunidades que más se benefician de las salidas de empresas de Cataluña son: Madrid, Valencia y Aragón, que reciben el 59%, 10% y 7% respectivamente. Más de la mitad de las 3.049 empresas que llegan a Madrid provienen de Cataluña, siendo la comunidad que más recibe en datos totales.
En términos de facturación, la diferencia entre las compañías que llegan y salen de Madrid es de 11.600 millones de euros, mientras que Cataluña resta 14.900 millones de euros. A lo largo del año, 25 empresas con una facturación de más de 100 millones de euros se mudaron de Cataluña.
Asimismo, el número de empresas que cambia de domicilio en España durante los últimos cinco años se ha incrementado en un 81%, pasando de 3.828 en 2014 a 6.922 en 2018.
Según la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, los cambios de domicilio son un buen indicador de la capacidad de atracción que tienen las autonomías en términos de negocio, aunque la situación catalana ha incrementado de manera «notable» el número de compañías que deciden mudarse en España hasta alcanzar un total de 6.922 en 2018.
Madrid, Baleares, Cantabria y La Rioja han mantenido saldos positivos entre las sociedades que llegan y las que se van desde 2014. Por el contrario, Cataluña, Castilla León y el País Vasco pierden empresas en este periodo.
Destacan, según el estudio, los saltos en los dos últimos años de Cataluña, Madrid, Valencia y Aragón. Cataluña, que recortaba una media de 300 empresas entre 2014 y 2016, pierde 1.347 en 2017 y 2.303 en 2018.
Madrid, que sumaba 407 sociedades en 2016, gana 913 y 1.699 los años sucesivos, mientras que Valencia y Aragón pasan de saldos negativos en 2016 a sumar los dos últimos años 201 y 290 y 89 y 137 respectivamente.
Lo último en Economía
-
Vance, Lutnick, Bessent… El círculo de Trump ganó miles de millones con la caída de la Bolsa en EEUU
-
Nuevo requisito urgente si quieres alquilar o vender tu casa: se confirma
-
Este café de marca está tirado de precio en Alcampo y los más cafeteros lo están arrasando
-
La OCU lo confirma: estos son los mejores panes de supermercado para hacer torrijas
-
Giro en radical en los derechos laborales: ya te puedes ir de tu empresa con indemnización
Últimas noticias
-
Sánchez apuesta por Xi Jinping frente a Trump y le transmite que ve a «China como socio de la UE y España»
-
Un hermanamiento con casi un siglo de historia: la curiosa unión entre una ciudad española y otra de EE.UU.
-
La ley del silencio se impone en el Parador de Teruel: los empleados callan bajo amenaza de represalias
-
Ni El Quijote ni La Celestina: este refrán nació en un pueblo de Burgos y fue tendencia en la Edad Media
-
El nerviosismo de Pilar Alegría al ser preguntada por OKDIARIO si durmió en el Parador: «¡Faltaría más!»