El 16% de los trabajadores catalanes perderían su empleo por la secesión
Empresarios catalanes piden ayuda a Europa contra el independentismo
Los independentistas crean una aplicación para señalar a los comercios que no atiendan en catalán
Carrefour utiliza la jerga independentista para sus campañas en Cataluña
Casi dos de cada diez trabajadores en Cataluña perderían su trabajo si la región se independizara. Así de taxativos se muestran desde Sociedad Civil Catalana, que recuerda que Cataluña comercia un 45% con el resto de España, un 25% con la Unión Europea y un 20% con el resto del mundo.
Según el informe sobre la “Economía de una hipotética secesión de Cataluña”, los catalanes perderían casi 450.000 empleos, lo que supondría una caída próxima al 16%; esto, a su vez, podría propiciar una caída del PIB próxima al 23% y un déficit que superaría el 10,3%.
Sobre la deuda, según el estudio, los catalanes alcanzarían un pasivo superior al 118% del PIB, lo dejaría a Cataluña no financiable y, por tanto, caería en bancarrota.
También habla el informe sobre el sistema bancario, del que dicen que sufriría una deslocalización importante que provocaría un escenario con huida de depósitos, escisión de empresas, devaluación de salarios y, en última instancia, a un corralito. En definitiva, el informe refleja que una Cataluña independiente dejaría a una población, no sólo más pobre, sino también menos libre. “Por efecto frontera y deslocalización, los flujos comerciales de Cataluña con el resto de España se contraerían un 45%”, reza el informe al que ha tenido acceso OKDIARIO.
Además, según Sociedad Civil Catalana, “el grave deterioro de las finanzas públicas obligaría a fuertes recortes de gasto público de la Generalitat en partidas clave para el bienestar social”. En cuanto a fondos europeos, Cataluña perdería cada año unos 500 millones de euros, en su mayoría agrícolas, lo que reduciría un 16% la renta de las 59.000 masías. Dado, claro, que la región catalana no formaría parte de la Unión Europea.
La independencia reduce las relaciones comerciales entre un 25% y un 70% entre las partes de un país que se fragmenta, según distintas experiencias históricas de secesión por “efecto frontera”, señala el informe, que recuerda que este “efecto frontera” reduciría el saldo comercial positivo de Cataluña con el resto de España desde el actual + 9,7% del PIB hasta el + 5,4 %.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Fabián Ruiz y Yeremy Pino causan baja por lesión: De la Fuente llama a Jorge de Frutos para la Selección
-
Pepa Bueno blanquea a Sánchez en TVE: «Usted ha sufrido una campaña de deshumanización extraordinaria»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Un resfriado y Musetti frenan a Munar en el US Open