El 13% de las viviendas vendidas en idealista en el segundo trimestre estuvo menos de una semana anunciada
La "ventas exprés" se ha reducido en un punto en el último año, en el segundo trimestre de 2024 fue del 14%
El 13% de las viviendas que se vendieron a través de la plataforma inmobiliaria Idealista durante el segundo trimestre de 2025 no estuvieron ni una semana en el mercado, según un informe publicado por el portal inmobiliario este miércoles. De acuerdo con el estudio, un 25% de las viviendas tardó en venderse entre una semana y un mes, un 26% entre uno y tres meses, el 27% llevaba entre tres meses y un año, y el 9% tardó en venderse más de un año.
El porcentaje de viviendas vendidas en menos de una semana, que es calificado como «ventas exprés», se ha reducido en un punto en el último año, puesto que en el segundo trimestre del año pasado se situaba en el 14%.
El mayor porcentaje de ventas en menos de una semana se da en la ciudad de Granada, donde el 32% de las vivienda en venta encontraron comprador en menos de 7 días. Le siguen:
- Huesca (27%),
- Soria (25%),
- Ceuta (23%),
- Castellón de la Plana (22%)
- Pamplona (22%).
- Vitoria (19%),
- Ávila (19%)
Respecto a las ciudades de Santander, Guadalajara, Madrid y Toledo, el porcentaje fue del 18% en los cuatro casos.
Entre el resto de los grandes mercados, el fenómeno tiene una incidencia del 16% en Bilbao, seguido por San Sebastián, con el 15%, Alicante y Sevilla, con el 14%. En el caso de Barcelona; Málaga y Palma el 12% de las viviendas se vendieron en menos de una semana.
En el punto contrario se encuentran las ciudades de Pontevedra, Badajoz, Ourense y Zamora, que comparten una tasa de alquiler exprés del 5%. Les sigue Melilla (6%), Cádiz (7%) y Albacete (8%).
La subida de precio de las viviendas
El precio de la vivienda usada en España contabilizó un aumento del 14,7% el pasado mes de julio respecto al mismo mes en 2024, alcanzando un precio de 2.471 euros de media por metro cuadrado.
Este dato supone, además, una subida del 5,1% en el último trimestre, así como un 1,4% más con respecto al mes anterior, hasta alcanzar al precio más alto de la vivienda usada en España desde que el portal inmobiliario Idealista tiene registros.
Todas las comunidades autónomas mostraron precios superiores con respecto al año anterior, liderando las alzas la Comunidad de Madrid (24,4%), seguida de Murcia (19,3%), Comunidad Valenciana (18%), Canarias (17,2%), Cantabria (17%) y Andalucía (15,2%).
Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de:
- Asturias: +13,5%
- Baleares: +13%
- Euskadi: +10,8%
- Cataluña: +9,8%
- Castilla-La Mancha: +4,5%
- Galicia y Aragón: +3,4% en ambas
Lo último en Economía
-
Aviso urgente si vives de alquiler: vas a tener que pagar este gasto de la comunidad y el Supremo lo confirma
-
Criteria ajusta su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
-
Intxaurrondo rechazó ganar más para poder demandar a TVE y convertir su plaza en fija
-
El Ibex 35 arranca el mes de noviembre prácticamente plano y mantiene los 16.000
-
El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: las situaciones en las que tu empresa no te puede despedir en el periodo de prueba
Últimas noticias
-
Abascal llamó a Mazón antes de anunciar su dimisión: «Lo que te han hecho es inhumano»
-
Bill Gates ahora recula con el cambio climático
-
Vitor Roque puede ser la palanca inesperada del Barcelona
-
Lexus brilla en la reconquista del número 1 de la ATP de Jannik Sinner
-
Un actor de ‘La que se avecina’, operado de un tumor: «La vida me ha dado una segunda oportunidad»