El verde es esperanza para Feliciano: campeón del torneo de Queen’s
Dentro de un país lleno de especialistas en tierra batida, surgió uno que rompía con lo establecido y destacaba en todo lo contrario. Desde la irrupción de Feliciano López en el circuito ATP han pasado más de 15 años, y en junio de 2017, con 35 primaveras a sus espaldas, le ha llegado el momento de levantar los brazos en una de sus tierras –hierbas–prometidas, el torneo de Queen’s. Después de una semana prodigiosa y una lucha de poder a poder de dos horas y media, el toledano lograba tumbar a Marin Cilic (4-6, 7-6 (2) y 7-6 (8)) para confirmar que aún hay vida para los expertos en césped.
En su año más complicado, con problemas fuera de la pista que afectaron a su juego, la temporada de hierba ha ejercido de cura para un Feliciano que siempre sonríe donde a la mayoría le cuesta adaptarse, en las pistas que requieren a los tenistas una decisión y una técnica superior, donde SuperLópez se siente como en casa.
Después de una semana espectacular en Stuttgart, donde sólo Pouille pudo frenarle en el último set del último partido, Feliciano llegaba a Queens con expectativas de hacerlo bien, a pesar de que el número tres del mundo, Stanislas Wawrinka, esperara en el encuentro inaugural. «Haber jugado cinco partidos en hierba me da ventaja», comentó el español después de deshacerse de su rival en dos sets y encender la máquina que debía llevarle lo más lejos posible.
Wawrinka, Chardy, Berdych y Dimitrov, todos ellos rivales contrastados, y con algo más en común: cedieron ante el empuje de Feli y su convicción en los momentos decisivos. Se había plantado en su segunda final en dos semanas, después de no haber pasado de los cuartos en siete meses de torneos y juego frustrado. La explicación va más allá de la superficie de hierba, pero esta representa la esperanza para Feliciano.
En la final, de nuevo las cosas difíciles frente a otro top 10 y vencedor de Grand Slam. Estuvo contra las cuerdas tras perder el primer set y sufrir en el inicio del segundo, pero López fue manteniendo su saque ante la imposibilidad de romper el de Cilic y en las muertes súbitas primero igualó la contienda y más tarde pudo tirar la raqueta al suelo, levantar los brazos y minutos más tarde sonreír junto al sexto título de su carrera. El más especial por ser en Londres, cuna de la temporada de hierba, y en Queen’s, hermano pequeño de su sueño de niño, un Wimbledon al que irá sin presión pero será uno de los jugadores a temer por cualquiera.
Temas:
- Feliciano López
Lo último en Deportes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Suardíaz y Cappuzzo conquistan Fuerteventura en una final de vértigo en FreeFly‑Slalom
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros