Toda la verdad sobre el caso Congo: una tonelada de cocaína impregnada en cajas de piña y lima
El ex jugador Edwin Congo fue detenido y puesto en libertad tras ser interrogado este martes en el marco de una enorme operación contra una red de tráfico de cocaína. La macrooperación internacional, dirigida por la Policía Nacional española, se desarrolló en España, Bulgaria, Países Bajos y Colombia y concluyó con la detención de 18 personas y la incautación en Bulgaria de una tonelada de cocaína impregnada en cajas de cartón que contenían piñas y limas.
Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, la organización dedicada al tráfico de drogas que ha sido desmantelada tenía su base de operaciones en España y presuntamente, utilizaba un sofisticado sistema de ocultación de la droga impregnando la cocaína entre las capas de papel superpuestas durante el proceso de elaboración de las cajas de cartón y que, posteriormente, era extraída a través de complejos procesos químicos.
Cada caja contenía pequeñas cantidades de cocaína -menos de 100 gramos- y eran enviadas desde Colombia a Europa en contenedores de transporte de piñas y limas.
La macrooperación internacional finalizó con la localización de 1.200 kilos de cartón prensado y más de 1.000 litros de productos químicos en Holanda, siendo realizados los arrestos en España (9), Bulgaria (4), Holanda (3) y Colombia (2).
Una investigación de más de un año
La investigación comenzó hace un año cuando los agentes detectaron las ilícitas actividades de un individuo apodado El cirujano o Doctorcito, viejo conocido de los agentes al haber sido detenido hace años por tráfico de drogas. Esta persona, un médico que llegó a tratar a un famoso futbolista, utilizaba su clínica, entre otros lugares, para mantener negociaciones con terceras personas relacionadas con la investigación.
Tras diversas gestiones en torno a esa persona, los agentes comprobaron la existencia de una organización, con base de operaciones en España, que trataba de introducir cocaína a gran escala en Europa para, posteriormente, distribuirla por diferentes países tratando de dar salida a los productos legales en los cuales ocultaban la sustancia estupefaciente. Para ello, contaban con una amplia de red de contactos, llegando incluso a contactar con representantes del clan de Los Castañas para hacer uso de la logística de este grupo en el sur de España.
Temas:
- Cocaína
Lo último en Deportes
-
Marc Márquez: «Cuando me ha pasado Pecco he dicho ahora empieza la carrera»
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Atlético de Madrid – Valladolid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
Resultado MotoGP en directo | Cómo ha quedado Marc Márquez en la carrera del GP de Qatar hoy en vivo
Últimas noticias
-
Daniel Noboa ejerce su voto en las presidenciales: «Hoy gana el Ecuador»
-
Marc Márquez: «Cuando me ha pasado Pecco he dicho ahora empieza la carrera»
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Atlético de Madrid – Valladolid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga