La sentencia judicial que frena en seco a Aston Martin para fichar a Christian Horner
La escudería británica tiene muy en cuenta el precedente con uno de sus fichajes
Saltarse el periodo de 'gardening' con Enrico Cardile le costó un retraso para incorporarle
Ferrari demandó al equipo de Fernando Alonso y un tribunal le dio la razón
Aston Martin aún no ha cerrado la puerta a Christian Horner. El ascenso de Adrian Newey a jefe de equipo en lugar de Andy Cowell es un cambio crucial para la escudería, aunque el máximo mandato del súper ingeniero de la Fórmula 1 podría ser cuestión de tiempo. Éste meditó entregar el liderazgo del equipo en las carreras a un perfil distinto al de un ingeniero, pero finalmente asumió él el cargo.
Además, Aston Martin, tiene muy en cuenta a la hora de lanzarse a por el fichaje de Horner que el ejecutivo británico aún está en período de gardening tras su salida de Red Bull. Su marcha definitiva se produjo el 14 de agosto y, por tanto, no se puede incorporar a ningún equipo hasta ese día del mes de febrero en 2026, exactamente seis meses después.
La escudería británica lo respetó con Newey, pero se saltó las normas con Enrico Cardile y le costó una sentencia judicial que ahora le frena en cierta medida para apostar por Horner. El motivo es simple, y es que el inglés llegaría ya en una fase muy avanzada de la preparación del próximo Mundial y con sólo 22 días de antelación al Gran Premio inaugural en Australia.
Tiempo insuficiente para que una figura como la de Horner se adapte a un equipo tan innovador como Aston Martin. El británico, que intentó hasta en tres ocasiones el fichaje de Fernando Alonso para Red Bull al inicio de la pasada década, aún no se ha pronunciado sobre si quiere unirse a otro proyecto de F1.
El fin de su relación con Newey tampoco fue la mejor, pero hay indicios de que en las últimas semanas han vuelto a estrechar lazos y no sería un problema a la hora de recalar en la fábrica de Silverstone. El futuro de Horner es una incógnita y Aston Martin tiene bastante definido su organigrama, con Newey a la cabeza tras haber liderado el desarrollo del monoplaza con el que correrá Alonso en 2026, adaptado al nuevo reglamento de la FIA, y Cowell en el área de motores.
Qué paso con Cardile y cómo afecta a Horner
Como decimos, Aston Martin tuvo que superar un trago amargo después de que el tribunal de Módena le castigase por adquirir información por parte de Cardile en pleno periodo de gardening. Ferrari, su anterior escudería, demandó a los ingleses y la sentencia judicial fue positiva para los de Maranello, retrasando la incorporación del ingeniero italiano a Silverstone más de lo previsto. Éste no pudo acceder a su nuevo puesto de trabajo hasta el pasado 18 de julio.
No entrar en contacto con Horner sería prácticamente inevitable dadas las circunstancias y el escaso tiempo de cara al inicio del siguiente campeonato, por lo que Aston Martin va a ser conservador y lo va a apostar todo a la figura de Newey en vez de decantarse por un especialista en la dirección de equipos. A su vez, el ingeniero más laureado de la F1 descubrirá una nueva faceta en sí mismo a la espera de si la estructura decide en un futuro más lejano en incorporar a su viejo compañero…
Lo último en Deportes
-
Topuria aparca la UFC: «Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal…»
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Isco se vuelve a lesionar por una patada… ¡de un compañero del Betis!
-
La sentencia judicial que frena en seco a Aston Martin para fichar a Christian Horner
-
España no da opción a Dinamarca y Chus Mateo culmina un notable inicio
Últimas noticias
-
Topuria aparca la UFC: «Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal…»
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Baleares es más madridista que blaugrana
-
Isco se vuelve a lesionar por una patada… ¡de un compañero del Betis!
-
Navidad viene con propuestas de monólogos y espectáculos cómicos