Deportes
Y sus últimas palabras en una carta

Sale a la luz el motivo del suicidio de Max Mosley con una escopeta: «No entres, llama a la policía»

Una investigación concluye que Max Mosley, ex presidente de la FIA, se suicidó con una escopeta tras saber que sufría una enfermedad terminal

Falleció a los 81 años de edad y poco antes le diagnosticaron un linfoma, pero tras explorar “todas las posibilidades de tratamiento” acabó quitándose la vida

Resultado de la carrera de Fórmula 1 en el GP de Arabia Saudí: F1 con Carlos Sainz y Fernando Alonso

Max Mosley murió con 81 años en mayo de 2021 en su casa de Londres. Y ahora ha salido a la luz una investigación que concluye que el ex presidente de la FIA y ex jefe de la Fórmula 1 que se suicidó tras ser diagnosticado con un cáncer terminal días antes.

Max Mosley tomó la decisión de suicidarse después de agotar todas las opciones de tratamiento contra el linfoma difuso de células grandes B que sufría. Los médicos le habían dado «una esperanza de vida muy limitada» y lo habían trasladado a cuidados paliativos, pero decidió quitarse la vida e incluso informó a su familia de sus planes según las informaciones de la BBC.

Murió por herida de bala

“Estoy completamente convencida de que el señor Mosley no habría cometido tal acto si no hubiera descubierto que padecía un linfoma terminal doloroso e incapacitante”, declaró la forense, Fiona Wilcox, en sede judicial. En Inglaterra van más allá y publican que Max Mosley se suicidó disparándose en la cabeza con una escopeta. El vecino y el ama de llaves se encontraron una nota en la puerta del dormitorio que decía «no entre, llame a la policía».

Cuando la Policía entró en la habitación de la casa se encontró el cadáver de Max Mosley con una herida de bala. En la nota de suicidio, apenas legible por las manchas de sangre, Max Mosley dejó escrito «no tuve otra opción». La investigación también ha dado a conocer que Mosley le comentó a su asistente personal que se iba a suicidar un día antes de hacerlo, que justificó su decisión por el carácter irreversible de su enfermedad y por los persistentes dolores que padecía, además de saber que no tenía cura y que le habían dado pocas semanas de vida a raíz de ese cáncer terminal que sufría.