El sablazo de Hacienda a Carlos Alcaraz tras ganar la final de Roland Garros 2025
El tenista murciano tiró de garra y corazón para remontar a Sinner y llevarse su segundo Abierto de Francia
Al igual que le sucedió tras ganar en Róterdam, Montecarlo y Roma, Alcaraz deberá pasar por caja otra vez
Así queda el ranking ATP tras ganar Alcaraz en Roland Garros: ¡Sinner amplía su ventaja!
Carlos Alcaraz volvió a hacer historia este domingo tras protagonizar una épica remontada en la final de Roland Garros contra Jannik Sinner, actual número uno del mundo. Y es que el tenista murciano tiró de garra y corazón cuando estaba prácticamente contra las cuerdas, especialmente en el cuarto set, para remontar tres bolas de partido y llevarse el campeonato en el super tie-break. De esta manera, Alcaraz logró defender así la corona que ya conquistó el pasado año en la Philippe Chatrier.
Alzarse con su segundo Roland Garros con tan sólo 22 años también supuso un importante beneficio económico para Alcaraz, pues el premio por ganar el Abierto de Francia fue de 2,55 millones de euros, dentro de los más de 56 millones que se reparten en el torneo disputado en el país vecino. Sin embargo, a pesar de la hazaña del murciano, parte de esta recompensa monetaria deberá tributarla Alcaraz ante Hacienda, y es un auténtico pastizal.
¿Cuánto debe pagar a Hacienda?
Como residente fiscal en España, Alcaraz tiene que presentar sus ingresos según los tipos generales establecidos. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se divide en una parte estatal y otra autonómica que depende de cada región. Así que el tenista tributa a nivel estatal y también por los tramos que tributan en Murcia.
Al igual que le sucedió cuando ganó en Róterdam, Montecarlo y Roma, el murciano deberá pasar por caja otra vez. En esta ocasión, el español deberá pagar un total de 1.181.936 euros a Hacienda por el suculento premio por ganar el Abierto de Francia, concretamente el 47% de lo ingresado.
¿Cuáles son los tramos del IRPF?
Tal y como hemos explicado anteriormente, el IRPF se divide en una parte estatal y otra autonómica que depende de cada región. Estos son sus tramos.
A nivel nacional:
Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%.
Desde 12.450 a 20.200 euros: 12%.
Desde 20.200 a 35.200 euros: 15%.
Desde 35.200 a 60.000 euros: 18,5%.
Desde 60.000 a 300.000 euros: 22,5%.
Más de 300.000 euros: 24,5%.
A nivel regional (Murcia):
Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%.
Desde 12.450 a 20.200 euros: 11,2%.
Desde 20.200 a 34.000 euros: 13,3%.
Desde 34.000 a 60.000 euros: 17,9%.
Más de 60.000 euros: 22,5%.
Lo último en Deportes
-
Así es el nuevo himno de la Champions League: quién lo compuso, qué dice la letra y otras curiosidades
-
El «futbolista guapo» que ilusiona de nuevo a Claudia Bavel
-
Un futbolista condenado por matar a un ciclista puede volver a jugar tras siete meses en la cárcel
-
Borja Iglesias sobre el boicot a la Vuelta: «Me sorprende que le demos más importancia que a un genocidio»
-
El CNP Winamax Alicante confirma el auge del póker en España
Últimas noticias
-
Mazón remodelará su Gobierno el 5 de noviembre con la salida pactada de su vicepresidente Gan Pampols
-
Miri Pérez-Cabrero, preocupada por cómo Froilán está viendo su concurso: «Espero que…»
-
El consejo de Sabadell rechaza la OPA de BBVA: considera que vale un 37% más que el precio de la oferta
-
4 rituales efectivos para atraer el dinero en septiembre, según el Feng Shui
-
Así es el nuevo himno de la Champions League: quién lo compuso, qué dice la letra y otras curiosidades