El récord que confirma a Carlos Alcaraz como el tenista joven más completo de la historia
Carlos Alcaraz batió un nuevo récord histórico de precocidad tras conquistar el título de Queen's. Te contamos cuál es
¿Cuánto dinero se lleva Carlos Alcaraz por ganar el torneo de Queen’s?
Alcaraz es el número uno en hierba: tumba a De Miñaur y conquista Queen’s
El título de Carlos Alcaraz en Queen’s es el undécimo de una todavía corta pero maravillosa carrera deportiva y el quinto en un 2023 que, como sucediera ya en 2022, va camino de ser histórico para el tenista español. Sin embargo, lo que más destaca de la –por el momento– última conquista de Alcaraz es que se ha producido en hierba, una superficie en la que tiene gran potencial pero cuya escasez a la hora de competir parecía mermarle frente a otros rivales más experimentados.
Ahí, en la hierba de Londres, aunque en Queen’s y no –aún– en Wimbledon, Alcaraz se ha proclamado campeón y de paso deja un nuevo récord histórico que le confirma como el tenista más completo de la historia a su edad, por encima incluso de los considerados como mejores de todos los tiempos, Roger Federer, Novak Djokovic y un Rafa Nadal que, como Feliciano López y Andrés Gimeno, también ganó en Queen’s antes que Alcaraz.
Con el triunfo en Queen’s, Carlos Alcaraz se convierte en el tenista más joven de la historia en acumular títulos en las tres superficies en las que se juega en el circuito ATP. La hierba era la pista que se le atragantaba hasta el momento al jugador de El Palmar, más por falta de partidos y torneos que por negación, pero a su undécimo partido y después de caer previamente dos veces en Wimbledon –2021 y 2022–, Carlitos pudo completar su triplete particular, que también luce en 2023, y subir a lo más alto en cuanto a precocidad y polivalencia.
Alcaraz logra sumar títulos en tierra batida, pista dura y hierba con apenas 20 años y un mes, dentro de un 2023 de ensueño en el que se ha coronado en las tres superficies con cinco títulos en total –Indian Wells en dura, Barcelona, Madrid y Argentina en tierra y Queen’s en hierba–. Por su parte, los miembros del Big3 tardaron más en lograr este hito que confirma que Alcaraz es ‘lo nunca visto’ en cuanto a precocidad en la ATP.
¿A qué edad consiguieron reunir títulos en las tres superficies?
🇪🇸 Alcaraz: 20 años y 1 mes
🇨🇭 Federer: 21 años y 10 meses
🇪🇸 Nadal: 22 años
🇷🇸 Djokovic: 24 años y 2 meses pic.twitter.com/enmXmt1JEb— Fernando Murciego (@fermurciego) June 25, 2023
Alcaraz supera al Big3
Roger Federer fue el primero de los tres que lo consiguió, con 21 años y 10 meses, mientras que Rafa Nadal lo logró a los 22 años, cuando se proclamó campeón precisamente en Queen’s, mientras que Novak Djokovic, pese a que para muchos es el tenista más completo de todos los tiempos, tuvo que esperar a los 24 años, una edad con la que conquistó Wimbledon por primera vez, un título que ha levantado hasta en siete ocasiones en su carrera y que le deja como el referente sobre hierba aún a día de hoy.
Lo último en Deportes
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Marc Márquez: «No me tengo que equivocar, pero la sensación es buena»
Últimas noticias
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa