¿Por qué es el Mundial de MotoGP más imprevisible?
Cuando nadie lo esperaba, Dani Pedrosa ha resurgido de sus cenizas firmando una de las mejores victorias de su carrera deportiva. Se trata del octavo piloto diferente que ganar una prueba de MotoGP de las ocho últimas, un hecho casi sin precedentes a lo largo de la historia y que se explica atendiendo a las siguientes claves:
1 – Los neumáticos Michelin
Michelin ha vuelto al mundial de MotoGP después de siete años de ausencia. La competición ha cambiado bastante desde 2008, con lo que la marca francesa está adquiriendo experiencia con el devenir de las carreras. Estamos ante unas gomas más críticas que dan menos sensaciones a los pilotos, volviéndose más críticas a la hora de sacarles el máximo partido. La elección del compuesto resulta clave en cada carrera, tal y como demuestra la goma blanda delantera seleccionada por Pedrosa en Misano, al contrario de lo que decidieron sus rivales.
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»