¿Por qué es el Mundial de MotoGP más imprevisible?
Cuando nadie lo esperaba, Dani Pedrosa ha resurgido de sus cenizas firmando una de las mejores victorias de su carrera deportiva. Se trata del octavo piloto diferente que ganar una prueba de MotoGP de las ocho últimas, un hecho casi sin precedentes a lo largo de la historia y que se explica atendiendo a las siguientes claves:
1 – Los neumáticos Michelin
Michelin ha vuelto al mundial de MotoGP después de siete años de ausencia. La competición ha cambiado bastante desde 2008, con lo que la marca francesa está adquiriendo experiencia con el devenir de las carreras. Estamos ante unas gomas más críticas que dan menos sensaciones a los pilotos, volviéndose más críticas a la hora de sacarles el máximo partido. La elección del compuesto resulta clave en cada carrera, tal y como demuestra la goma blanda delantera seleccionada por Pedrosa en Misano, al contrario de lo que decidieron sus rivales.
Lo último en Deportes
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así es Carlos Martín: cuántos años tiene, de qué juega y su pareja famosa
Últimas noticias
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El favorito de cazadores y agricultores: un mecánico de la ITV desvela el coche más indestructible de España
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
-
Alerta total de un carnicero por el error que cometemos todos al cocinar el pollo