El primer tenista ATP que declara abiertamente su homosexualidad
Joao Lucas Reis da Silva, un tenista brasileño de 24 años, ha marcado un momento histórico
El primer jugador profesional del ranking ATP en declararse abiertamente homosexual
Felicita a su pareja con varias fotos y un cariñoso mensaje: "Te amo mucho"
Joao Lucas Reis da Silva, un tenista brasileño de 24 años, ha marcado un momento histórico en el deporte al convertirse en el primer jugador profesional del ranking ATP en declararse abiertamente homosexual. Con una trayectoria destacada en torneos Challenger e ITF, Reis da Silva ha mostrado valentía al abrirse sobre su orientación sexual en un ámbito que históricamente ha sido reservado en temas personales. Su anuncio no solo rompe barreras, sino que también busca inspirar a otros deportistas de élite a vivir auténticamente.
Originario de Recife, Brasil, Reis da Silva comenzó su carrera profesional en 2018, logrando títulos en competiciones ITF y destacando como un jugador versátil en superficies de arcilla y pista dura. A pesar de no haber alcanzado aún los niveles más altos del circuito ATP, su decisión de compartir su orientación sexual está dando la vuelta al mundo porque representa un paso importante en la lucha por la diversidad e inclusión dentro del tenis masculino.
El tenista brasileño no ha declarado explícitamente su opción sexual, pero sí implícitamente publicando un post en el que sube varias fotos junto a su pareja, al que felicita por su cumpleaños. «Feliz aniversario, feliz vida, te amo mucho», ha escrito junto a una foto de ambos la bahía de Río de Janeiro de fondo.
Joan Lucas no está aún en disposición de jugar el calendario de élite saudí aunque sí figura en el ranking patrocinado por PIF, el fondo de inversión soberano saudí. 367 ATP en la actualidad y profesional desde 2016, su mejor ranking de momento ha sido el puesto el 204 alcanzado en 2023. Y es que en muchos países todavía está incluso penado ser homosexualidad, y en otros tan mal visto que incluso deportistas se niegan a mandar mensajes a favor de la inclusión y la igualdad de este colectivo.
Este paso también resalta las diferencias en la percepción pública sobre la homosexualidad en deportes individuales frente a los de equipo, donde aún persisten tabúes. La valentía de Reis da Silva podría generar un efecto dominó, alentando a otros tenistas a derribar estigmas y normalizar conversaciones sobre diversidad sexual en espacios deportivos tradicionalmente conservadores.
Con su ejemplo, Joao Lucas Reis da Silva no solo busca redefinir su carrera, sino también ser una voz para la igualdad en el tenis. Su historia demuestra que los atletas, más allá de su rendimiento en la cancha, tienen el poder de influir positivamente en la sociedad al promover valores como el respeto y la inclusión.
🚨 El brasileño Joao Lucas Reis da Silva, de 24 años y 367 individual ATP, es el primer tenista masculino en declararse homosexual.
En el mundo del tenis masculino no existen precedentes de tenistas declaradamente homosexuales más allá de rumorologías. #Tenis #LGTBIQ pic.twitter.com/UfFFslFOuC
— Tendencias de España (@viralenspain) December 10, 2024
Temas:
- ATP
Lo último en Deportes
-
Hartazgo en Las Rozas por el caso Lamine Yamal: «Sólo tenemos problemas con el Barcelona»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
El Barcelona presiona al entorno de sus jugadores en la selección española para que no hablen de su club
-
La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid