Se presenta el Tour de Francia 2017 con un recorrido anti-Froome y favorable a Nairo
El Tour de Francia 2017 lo tiene todo para ser el primero en el que Nairo Quintana levante los brazos en lo más alto del podio de París. Al menos eso es lo que indica el recorrido, presentado por los organizadores de la prueba, y en el que destacan los escasos kilómetros contrarreloj, 36 en total, disciplina que favorece a Chris Froome, vigente campeón de la ronda gala, y al ciclista español Alberto Contador, que quiere volver a conquistar la Grande Boucle en las filas de su nuevo equipo, el Trek.
El Col d`Izoard, una de las grandes cimas míticas del Tour, será por primera vez meta de una etapa, en lo que representará una de las grandes etapas de la vuelta francesa, la más prestigiosa del calendario internacional. La contrarreloj de Marsella, de 23 kilómetros y en la víspera a la llegada a los Campos Elíseos, será la que termine de dibujar una clasificación general que contará con varios candidatos al podio final.
El director de la carrera, Christian Prudhomme, ha descrito la carrera como «un Tour para atacantes», además de proponer de cara al futuro la posibilidad de que tomen la salida ocho corredores por equipo, en vez de nueve, como viene siendo habitual, para mejorar el espectáculo en la carretera e impedir el dominio de Sky, el equipo de Froome, que parece el gran perjudicado del recorrido de 2017.
Habrá menos montaña, con 23 puertos, por los 28 de 2016, pero más que suficiente para que Nairo Quintana, Contador, Froome y compañía se peleen por los Vosgos –llegada a La Planche des Belles Filles–, el Jura, los Pirineos, el Macizo Central y los Alpes, los cinco grandes elementos montañosos de Francia.
La alianza de la ronda gala de 2017 con Quintana llega hasta la etapa reina, que se disputará el día nacional de Colombia, fecha que seguro tendrá señalada el escalador de Movistar, para dar un golpe sobre la mesa en el Tour que tanto ansía conquistar.
Los franceses también tienen un candidato a vencer en su carrera –que no conquistan desde 1985–, Romain Bardet, segundo clasificado en 2016, y que con la escasez de kilómetros contra el crono es otro de los grandes beneficiados en la lucha por el triunfo, aunque parte un escalón por debajo de los grandes capos.
Lo último en Ciclismo
-
Drama en el ciclismo: muere a los 28 años Paige Greco, oro paralímpico en Tokio 2020
-
El ciclista Oier Lazkano defiende su inocencia tras ser sancionado por dopaje: «Confío en la verdad»
-
Histórico: Albert Torres se proclama campeón del mundo en omnium
-
Antiviolencia propone nuevas sanciones a 53 radicales propalestinos por incidentes en La Vuelta
-
La marca España domina el deporte mundial
Últimas noticias
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada