Deportes
A la espera de resolver el futuro de Tomé

Los nuevos retos de la selección femenina tras caer en la final de la Eurocopa

España afronta nuevos retos después de la dolorosa derrota en la final de la Eurocopa

En octubre volverán a la acción para tratar de revalidar la Liga de Naciones

La renovación de Montse Tomé se complica tras la derrota en la final de la Eurocopa

La decepción de perder la final de la Eurocopa en los penaltis abre una nueva etapa de dudas en la selección femenina. El futuro de Montse Tomé está en el aire tras no levantar el título, terminando contrato el 31 de agosto y con una renovación que no está nada clara. Independientemente de cómo termine todo, España tiene nuevos retos por delante, que están a la vuelta de la esquina.

El primero de ellos está fijado para finales de octubre. Se trata de la fase final de la Liga de Naciones. España disputará a doble partido una semifinal contra Suecia, primero en nuestro país, el 24 de octubre, mientras que el 28 se enfrentarán en el país nórdico. Defienden título las campeonas del mundo. El único que han ganado bajo el mando de la aún seleccionadora y ante el equipo contra el que se estrenó.

En caso de ganar esa eliminatoria, será a finales de noviembre cuando vuelvan a la acción, con la final o la eliminatoria por el tercer puesto, también a ida y vuelta. Estar en esa final es el primer objetivo de esta selección, que buscará reponerse tras la dolorosa derrota en la final de la Eurocopa, cuando todo parecía ganado. Con el empate de Inglaterra se fue a la prórroga y, tras perdonar en varias ocasiones, se llegó a una tanda de penaltis que fue trágica, con sólo uno marcado de cuatro tirados.

En este primer reto, no volverán a verse las caras con las de Sarina Wiegman. Ya lo hicieron en una fase de grupos en la que la primera clasificada era la que obtenía el billete a semifinales y, tras caer en Wembley contra ellas pero ganar en Barcelona, España lograba acabar en primera posición, con 15 puntos, por los 10 de las inglesas. Se enfrentarán en esa segunda ventana del nuevo curso a Francia o Alemania.

El Mundial 2027, principal reto de España

Las miras de esta selección van más allá. Pese a caer en la final, siguen pensando en grande y, como digo Aitana Bonmatí tras perder en Basilea, «en dos años hay Mundial». Ahí tratarán de redimirse. Brasil 2027 espera a las que serán defensoras del título. Un campeonato para el que, eso sí, deberán primero clasificarse. El sorteo de la fase de clasificación se celebra el 4 de noviembre.

Esta fase será, de nuevo, bajo el formato de la Liga de Naciones. España partirá en la Liga A, donde habrá cuatro grupos y sólo se clasificarán de forma directa el primero de cada uno. Arranca el próximo 27 de febrero y concluirá en junio. En caso de no ser una de esas cuatro clasificadas de forma directa, tendrá que ir a una repesca que se celebraría a finales de 2026, con el resto de selecciones de la Liga A y con los mejores de la B y C. De ahí saldrían otros siete clasificados.

La ambición de esta generación es tremenda y, nada más terminar el encuentro contra Inglaterra, ya piensan en esa cita como próxima meta. Allí será donde busquen quitarse la espina. Queda por saber con quién lo harán en el banquillo, si con Tomé o con otra entrenadora. Primero hay que cerrar este primer apartado y, después, fijar la mira en esa Liga de Naciones que estas futbolistas también se obligan a ganar.