La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»
La nadadora en aguas abiertas reflexiona en OKDIARIO sobre su montaña rusa en 2024 y sus cambios en 2025
Se ha colgado el bronce en los Europeos y ha sido galardonada con la medalla al mérito deportivo
«Aquí, al centro». «Una más, por favor». María de Valdés (Fuengirola, 1996) de naturaleza afable, posa y vuelve a posar para todos los fotógrafos. Siempre con una sonrisa. La nadadora en aguas abiertas ha dejado atrás un 2024 inestable y ha vuelto a colgarse una medalla. El bronce en los Europeos ha desembocado en distinción. Tras todas las fotografías subió al escenario para recoger la medalla al mérito deportivo durante la gala de la Real Federación Española de Natación. Antes, en medio de las dos secuencias, atiende a OKDIARIO.
«La verdad que 2024 ha sido una montaña rusa, pero he afrontado este año con ganas y mucha ilusión. Es un deporte individual, pero tengo un gran equipo que me ayuda a enfrentarme a los miedos», inicia. A María de Valdés le cambió la vida en 2024, antes del Mundial de Doha en el que se proclamó subcampeona, falleció su padre y no tuvo tiempo de digerir ni gestionar, pues apenas unos días después tuvo que acudir a la concentración para el mencionado Mundial.
Pocos meses después debutó en los Juegos Olímpicos y se fue de París con un amargo sabor de boca. Su resultado fue inversamente proporcional a su metódica preparación y no respondió a las expectativas. Ahora, más de un año después, desvela que sucedió el día D en el momento D. «La semana anterior la pasé ingresada en el hospital. No lo he dicho antes porque no lo utilizó como excusa. Creía que no tocaba decirlo en ese momento. Tuve ese percance que sólo lo sabíamos mi entorno, pero quieras o no, que ocurra eso antes de una competición acaba pasando factura. La preparación fue perfecta hasta ese momento», asegura en conversación con este medio.
María de Valdés puso fin a su montaña rusa emocional y deportiva con un cambio de raíz. Puso fin a siete años de entrenamiento en A Coruña y trasladó su campamento base a Málaga, su casa. Se puso en manos de un nuevo entrenador, Xavi Casademont. «El cambio fue más por el tema personal de mi padre, pero creo que ha sido algo que necesitaba. Llevaba ya mucho tiempo fuera de casa, fuera de mi entorno y creo que ha sido un paso que necesitaba dar para a nivel deportivo también seguir creciendo», explica a OKDIARIO. María de Valdés, de Málaga a Los Ángeles.
Pregunta. Viene de un 2024 de muchos vaivenes. ¿Cómo valora este año?
Respuesta. La verdad que ha sido una montaña rusa, pero he afrontado el año con muchas ganas, con mucha ilusión y con la ayuda de todo mi equipo. Al final este deporte no es sólo individual y eso es algo que me gusta. Hemos hecho cambios. Me gusta enfrentarme a los miedos y como siempre digo, con ganas.
P. Uno de esos cambios que menciona tiene que ver con su lugar de entrenamiento. ¿Qué buscaba con ese traslado?
R. El cambio fue más por el tema personal de mi padre que otra cosa, pero era algo que necesitaba. Llevaba ya mucho tiempo fuera de casa, fuera de mi entorno y creo que ha sido un paso que necesitaba dar para a nivel deportivo también seguir creciendo. Creo que estos años de cara a los Juegos en Los Ángeles van a ser muy bueno.
P. ¿Ha venido mejor el cambio de ciudad o el nuevo entrenador?
R. Un poco todo. Siempre digo que las etapas se acaban y esta se tenía que terminar. He acabado todo bien con el Liceo, pero tenía ganas también de afrontar otro cambio y entrar en el Centro Nacional para entrenar con Xavi, que de hecho ya había entrenado bastantes veces con él y creo que sabía perfectamente que iba a ser un cambio a mejor. Ya se ha visto que estoy contenta y muy feliz.
P. También el cuarto puesto en el Mundial de Singapur imagino que ayuda a que todo se asiente.
R. Sí, así es, aunque me fui un poco con sabor agridulce porque quería esa medalla. La buscaba después de la temporada tan complicada con la lesión de rodilla. Pero la he salvado bastante bien y siempre ha sido con las ganas y la ilusión de seguir levantándome cada vez que me caigo. Eso es un aprendizaje que tengo.
P. ¿Cómo recuerda los Juegos de París, sus primeros Juegos? ¿Qué ocurrió para que no tuviera el resultado esperado?
R. El evento, algo que nunca lo voy a olvidar, era un sueño que tenía siempre desde pequeña, pero la realidad fue que no salió como esperaba. Después de tantos años entrenando para ese día y a esa hora no salió bien. Es verdad que, nunca me gustó decirlo porque no es una excusa, pero la semana anterior estuve enferma e ingresada en el hospital. Creo que no tocaba decirlo en ese momento porque lo que digo, no es una excusa. Al final estamos todos en igualdad de condiciones, pero tuve ese pequeño percance que lo sabemos mi entorno y, quieras o no, eso justamente antes de los Juegos me pasó factura. Tanto en el tema de entrenamiento y la preparación todo fue perfecto hasta ese último momento.
P. ¿Por qué estuvo ingresada? ¿Fue grave?
R. No, me entró un virus estomacal y tuve unos días en el hospital. De hecho estábamos en Sierra Nevada y tuve que bajar al hospital, pero nada grave. Fue más pasajero. Pero al final esas pequeñas cosas cuentan. Estuve con antibióticos y todo sumó para que no estuviera en las mejores condiciones el día de los Juegos.
P. Después de superar todo y estar más libera. ¿Cómo lleva el ciclo olímpico hasta Los Ángeles?
R. Me he propuesto ir año a año, dar mi 100% cada día y conseguir los objetivos a corto plazo para poder llegar con la mente mejor posible. No quiero que pase factura como me pasó en París, que fui un poco de de novata.
Lo último en Deportes
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
El PP saca la Ley Feijóo del Deporte: devuelve “la igualdad perdida por el pago al independentismo”
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Rafa Mir, procesado por su delito de agresión sexual con violencia
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España