Mercado dramático para la Liga
Hasta la MLS y la Liga Argentina gastaron más que la Liga quebrada de Tebas en el mercado de invierno
El sorprendente nuevo equipo de Keylor Navas en la Premier League
Los datos están encima de la mesa y arrojan datos muy pobres para la Liga española. La inversión en fichajes durante la ventana de invierno ha sido comparable a la de la liga argentina o la mismísima Championship (Segunda División inglesa). De hecho, el balance es positivo en cuanto a que los clubes españoles han recaudado más dinero en ventas del que han invertido en fichajes. Es cierto, que a nivel de inversión neta, sólo sobresale la Premier que acostumbra a llevarse cada jugador emergente que juega en España a precios, por cierto, bastante más asequibles de lo que se paga entre clubes ingleses por jugadores de la misma naturaleza.
Seguramente estas ventas ‘baratas’ a la Premier League se deban al escaso poder de negociación que tienen muchos clubes españoles para poner en valor a sus mejores jugadores. La necesidades de adaptarse a la normativa de control financiero explican muchas decisiones que les descapitalizan a nivel deportivo aunque económicamente naveguen en la sostenibilidad.
Supongo que la normativa tendrá que ir adaptándose al término medio que permita proteger patrimonialmente a los clubes sin que eso les haga perder competitividad. En todo caso será difícil mientras la Premier siga contando con dueños dispuestos a invertir cientos de millones para cubrir pérdidas y la normativa inglesa o el Fair Play de la UEFA, no les ponga coto.
Lo más preocupante a nivel español es que esta situación de precariedad está aconteciendo sólo un año y medio después de que la mayoría de clubes cediesen el 10% de sus derechos televisivos por un periodo de 50 años. Entonces se dijo que eso supondría un impulso deportivo para los clubes, pero 18 meses después para nada ha sido así.
Los clubes más alegres en el mercado se han comportado de dos maneras; O han vendido más activos (Barça); o precisaron vender jugadores importantes (Real Sociedad). El Madrid aparece como una excepción, pero ya sabemos que en los últimos años Florentino ha sido muy austero y casi siempre ha cuadrado ventas y compras.
La venta a CVC del 10% de los derechos por tan largo periodo me temo que le saldrá muy caro a todos los clubes que parecieron mirar más el corto plazo que los años venideros. La Liga difícilmente puede competir en mercado con la Premier, pero sí podría tener una mayor apertura hacia la aparición de nuevos ingresos vía Superliga. Parece mentira que Tebas luche enérgicamente contra los Clubes Estado y a favor de un Fair Play Financiero real y cargue continuamente contra una Superliga que persigue el mismo fin.
Lo último en Deportes
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Alcaraz-Sinner: alcanzar la gloria en Wimbledon para evitar la revancha
-
Éste es el dinero que se lleva el ganador de Wimbledon 2025
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 13 de julio de Chinon a Châtearoux: recorrido, perfil y horario
-
Chelsea-PSG: se busca campeón mundial
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones
-
Buscan a un joven de 30 años desaparecido en el pantano de San Juan (Madrid)
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo