Marcos Llorente: «El Barça siempre ha sido mi rival y ganar en el Camp Nou fue una satisfacción doble»
Marcos Llorente, jugador del Real Madrid cedido esta temporada en el Alavés, se ha convertido en uno de los nombres propios de la Liga. El madrileño está destacando en el club vitoriano en su primera temporada en la máxima categoría del fútbol español.
El hijo de Paco Llorente, nieto de Ramón Grosso y sobrino-nieto de Paco Gento ha concedido una entrevista en UEFA.com donde comenta sus sensaciones en estos seis primeros meses y habla de su futuro. En el club blanco nadie duda que, si sigue así, la próxima temporada volverá para quedarse. Es el deseo del actual campeón de Europa y el sueño del jugador: «Mi sueño está claro, siempre ha sido y es triunfar en el Real Madrid, y es un sueño muy difícil, muy complicado de conseguir. De momento no es algo en lo que esté pensando todos los días. Es algo que está ahí y es por lo que trabajo todos los días».
Esta temporada ha hecho grandes actuaciones con el Alavés, destacando su recital en el Camp Nou que sirvió para llevarse los tres puntos: «La verdad es que fue una gran satisfacción, en mi caso doble, ya que el Barça siempre ha sido desde pequeñito mi rival a batir. Fue una sensación indescriptible el ganar en el Camp Nou y más con un equipo recién ascendido como es el Alavés».
Centrándose en su pasado, también comentó todo lo que ha aprendido en estos años en La Fábrica: «He aprendido muchas cosas, tanto a nivel deportivo como personal. Siempre te enseñan a trabajar desde la humildad, a no darse nunca por vencido y a luchar hasta el final. Creo que todo lo que sé en el fútbol, lo he aprendido en el Real Madrid y siempre le estaré agradecido».
Llorente recuerda a Zidane y Benítez con mucho cariño: «Con Ancelotti apenas coincidí, estuve solo una pretemporada con él. De quién sí puedo hablar más es de Zinedine Zidane y Benítez. Con Zidane estuve en su primera año en el filial y luego otro más, y la verdad es que aprendí muchas cosas con él, sobre todo defensivamente, ya que era un poco en lo que flojeaba y también sobre como posicionarme y dar pases».
«Mientras, Benítez fue el que confió en mí, me hizo entrenar con el primer equipo, fue el que me hizo debutar y le estaré siempre agradecido. Tácticamente aprendí una barbaridad con él», añadió.
También develó como tomó la decisión de salir cedido: «Tuve una conversación con él y entre los dos decidimos que lo mejor era salir en busca de minutos. Me dijo que lo entendía y que él haría lo mismo, y que intentará jugar los máximos minutos posibles al nivel máximo y que el año que viene ya veríamos».
Marcos ha tenido un máster de fútbol en Valdebebas cada vez que podía entrenar con el primer equipo: «Siempre intentaba estar muy concentrado y atento, ya que ellos casi nunca fallan, tienes que estar a la altura. La verdad es que las posesiones son de otro mundo, ahí el balón va muy rápido y tú tienes que estar metido en la posesión al cien por cien para intentar no fallar».
Lo último en Deportes
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey 2024-2025?
-
Simeone ironiza con su estrategia: «Claro que vamos a poner el autobús»
-
El Atlético ultima su puesta a punto para el derbi con la única ausencia de Riquelme
-
El hombre de máxima confianza de Michael Schumacher y su familia habla de nuevo
-
Rocío Oliva, ex de Maradona, encuentra el amor de nuevo en el fútbol
Últimas noticias
-
Los tsunamis de Carlos Seguí, el ex de Patricia Conde
-
El Govern de Prohens advierte de que Baleares no aceptará «en ningún caso» el reparto de menas
-
El jefe de RRHH admite que «fue anormal crear el puesto de alta dirección» del hermano de Sánchez
-
José Milán: su edad, su pareja y biografía de Tasio en ‘Sueños de libertad’
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda