Madrid rinde homenaje a María de Villota con un monolito en Puente de Vallecas
José Luis Martínez-Almeida ha inaugurado este lunes un monolito en homenaje a la piloto María de Villota
Ayuso irá al Clásico y ‘compite’ con Almeida como talismán del Madrid: «Quien le da suerte soy yo»
José Luis Martínez-Almeida ha inaugurado este lunes un monolito en homenaje a la piloto María de Villota en la calle Melquíades Biencinto de Puente de Vallecas, frente a la parroquia San Ramón Nonato, donde la deportista está enterrada.
La colocación de este monumento fue aprobada por unanimidad en el Pleno del distrito de Puente de Vallecas de noviembre de 2018. El diseño, elegido por la familia de la piloto y por miembros de la fundación que lleva su nombre, incluye un monolito en granito de 1,60 metros de altura coronado por una placa en la que aparece la estrella roja de la suerte diseñada por la propia piloto, imagen de sus proyectos solidarios, y una frase de Villota: «Deseo que, sin pasar por un accidente como el mío, podáis sentir la alegría de estar vivos y disfrutar del regalo de la vida».
Martínez-Almeida destacó «el ejemplo y la inspiración de personas como María». «Demostró que, a pesar de todas las adversidades, dentro de todos y cada uno de nosotros tenemos la capacidad para poder superarlas», indicó. «María ejemplificó con su vida, con una extraordinaria carrera deportiva, además de ser una mujer pionera y una mujer que debe servir de inspiración desde el punto de vista de la grandeza humana», prosiguió.
Pionera en el automovilismo
De Villota, fallecida el 11 de octubre de 2013, fue pionera en el automovilismo español. En 2011 se convirtió en la primera española en pilotar un Fórmula 1 y en 2012 consiguió romper un periodo de 25 años sin representación femenina en la categoría reina, incorporándose como piloto de pruebas.
Entre sus múltiples reconocimientos, en 2008 fue nombrada embajadora del Día de la Mujer para la Comunidad de Madrid y en 2009 y 2010 recibió el Premio Silvestre del año y el Premio Siete estrellas de la Comunidad de Madrid, respectivamente. Su compromiso como embajadora contra la violencia de género continuó al aceptar el cargo de embajadora de la Comisión de la Mujer de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en junio de 2010.
Tras la recuperación del grave accidente sufrido en 2012, se comprometió con diversas causas sociales, siendo la madrina de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou, cuya misión se basa en mejorar la vida de niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales, y con el Comedor Social San José, cuya actividad forma parte del ‘Legado María de Villota’.
Poco a poco retomó el contacto con el mundo del motor, trabajando por la seguridad vial en carretera y formando parte de la Comisión de Pilotos de la FIA. Tras su fallecimiento, le fue otorgada la distinción de la Real Orden del Mérito Deportivo a título póstumo.
Lo último en Deportes
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta
-
La ‘Ser’, obligada a rectificar un tuit sobre la actuación policial en La Vuelta frente a los radicales
-
La Vuelta se da por terminada sin llegar a meta: los violentos jaleados por Sánchez superan a la Policía
-
Flick cierra el capítulo de los egos: «Hemos jugado como un equipo»
-
Radicales propalestinos jaleados por Sánchez invaden con violencia el tramo final de la Vuelta a España
Últimas noticias
-
Se te puede colar en el salón de casa, pero es una especie invasora en España que podría convertirse en plaga
-
Ni 1.000 ni 5.000 euros: ésta es la cantidad de dinero que le puedes dar a un familiar sin declararlo a Hacienda
-
Analizan la tortilla de patatas de Mercadona y esto es lo que dicen sorprende a todos: «Lo más destacable es…»
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
Espanyol-Mallorca: a por la primera victoria del curso