Lo que ha realmente ha ganado el Barça con la última maniobra de Tebas
Gündogan tampoco se fía del Barça: cláusula liberatoria si no le inscriben
Las nuevas palancas de Laporta que pueden darle bastantes millones de euros
La Liga anunció durante el miércoles la flexibilización de los márgenes para inscribir en el caso de los clubes que se encuentran excedidos en su límite salarial. Estar excedido en el citado límite implica que la masa salarial del equipo, formada por sueldos y amortizaciones, supera el límite salarial permitido y por tanto ese club está condenado a caer en pérdidas en su actividad de explotación.
Hasta hace nada, estos clubes podían inscribir por el 40% de los ahorros que obtuviese y si el ahorro era obtenido con un jugador que supusiese más del 5% de la masa salarial, el porcentaje se elevaba al 50%. También les da un margen adicional hacer ventas con plusvalía. De cada beneficio por venta, los clubes excedidos pueden utilizar el 20% para inscribir y si la venta es de un futbolista que represente más del 5%, el porcentaje pasa a ser el 35%.
La modificación recién anunciada y que pretende dinamizar el famélico mercado de fichajes, eleva los porcentajes en 10 puntos en los casos de ahorros salariales. Es decir, se pasa del 40% al 50% y del 50% al 60%. ésta resulta ser la enésima medida flexibilizadora con respecto a los clubes excedidos. Cabe recordar que hace dos veranos imperaba la regla del 25% que dificultaba mucho más la labor para fichar a los clubes con problemas de Fair Play Financiero.
Como es público y notorio, el Barça de Laporta es uno de los clubes que se encuentran excedidos. De acuerdo con mi información, en estos momentos por más de 250 millones de euros. Por supuesto que esta medida flexibilizadora le dará alas para poder operar en el mercado con algo más de margen, pero la única manera de aprovechar esta medida de gracia es poder realizar ventas y ahorros salariales. Sólo así opera el artículo 100 de la normativa.
Como ya he comentado, la normativa de la Liga privilegia a los clubes excedidos que logran ahorros en sus jugadores con más peso dentro de la masa salarial. Esto debería incentivar al Barça a buscar alguna venta traumática, pero de momento el conjunto culé sólo quiere oír hablar de ventas de jugadores que no cuentan en su proyecto deportivo. Así será más difícil que el mercado acuda a su rescate.
Para la inscripción de Gundogan, que cuenta con una cláusula liberatoria en caso de que no sea posible, será necesario generar un ahorro de unos 40 millones. Con la normativa que volverá a estar vigente tras este verano, serían 50 millones. Por tanto, el beneficio es evidente, pero aún así el Barcelona deberá trabajar mucho para poder aprovecharlo.
Lo último en Deportes
-
Escalofriante accidente de Doohan en Japón: su posible lesión obliga a Alpine a buscar sustituto
-
El Atlético prepara su segunda revolución este próximo verano
-
Portugal – España: una final en defensa del título
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
Últimas noticias
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
La AEMET pide que nos preparemos porque no se salva nadie: alerta máxima por la borrasca Nuria
-
Una asociación de izquierdas expuso un Sagrado Corazón de Jesús como propaganda yihadista en Zaragoza
-
Los coches que pueden conducir a 150 km/hora y la DGT no les va a multar: inaudito
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España