Laporta pierde a otro alto cargo con la dimisión del vicepresidente económico Eduard Romeu
El Barcelona ha confirmado oficialmente la marcha del directivo
El FC Barcelona pierde a otro alto cargo de la directiva presidida por Joan Laporta. En este caso se trata del vicepresidente económico, Eduard Romeu. La versión oficial de su salida, confirmada este jueves por el club azulgrana, señala a la falta de tiempo para dedicarse a su labor profesional como el motivo principal.
Romeu era el responsable del desarrollo del plan de viabilidad puesto en marcha desde el inicio del mandato. Su renuncia se produce en medio de una compleja situación económica de la entidad y de la construcción del nuevo estadio.
«El FC Barcelona informa que el Sr. Eduard Romeu, vicepresidente del Área Económica del Club, ha presentado su renuncia al presidente Joan Laporta aduciendo incompatibilidad con la plena dedicación a su labor profesional. El presidente Laporta ha aceptado la renuncia al tiempo que ha agradecido su labor al frente del Área Económica del Club, enfocada en el desarrollo del plan de viabilidad puesto en marcha durante este mandato y que ha logrado revertir la situación financiera de la institución. En breve se darán explicaciones públicas», avanzó el Barcelona en un comunicado.
ℹ Comunicado del FC Barcelona https://t.co/lvGUig79u3
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) March 14, 2024
Las salidas de Romeu y Meléndez se acumulan a las bajas en la directiva del Barcelona. La inmensa mayoría han sido con personas vinculadas al Espai Barça, destacando la de Jordi Llauradó, responsable de este proyecto totalmente vital para el club, que al conocer que el club catalán daba a la empresa turca Limak la adjudicación de las obras decidió abandonar el club. También Ramón Ramírez, que en ese momento era director de patrimonio, dejó el club.
En tres años -Laporta regresó al club en marzo de 2021- a Laporta se le han más de una veintena de ejecutivos. El primer que se marchó Jaume Giró, que llegó a ser consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, y que era la persona encargada de salvar al Barça de la precaria situación económica que ya tenía.
A Giró le siguió Ferran Reverter, pieza clave al ser el CEO del club, el director general de la entidad. Él alegó «motivos personales y familiares» pero la renuncia llegó justo después del acuerdo con Spotify, del que no estaba de acuerdo. En el plano deportivo se fue Mateu Alemany por discrepancias con Laporta y al dejarle ya sin hueco en el organigrama ante la llegada de Deco.
Temas:
- FC Barcelona
Lo último en Barcelona
-
Raphinha echa bilis contra el Mundial: «Es inaceptable que los participantes no tengan vacaciones»
-
El Athletic no se amilana con el Barça y elige a Nico Williams como imagen de su camiseta
-
Tebas regala una palanca millonaria al Barcelona programando el Clásico en la segunda vuelta
-
El Bayern quiere robarle la cartera al Barça con Nico Williams
-
Ya se sabe la fecha ‘realista’ de la vuelta del Barça al Camp Nou
Últimas noticias
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»