Heynckes: «Las cifras de fichajes y salarios en el fútbol eran inmorales»
Jupp Heynckes, ex entrenador alemán, ha asegurado que la pandemia de coronavirus ha sacado a relucir las malas decisiones del fútbol.
Jupp Heynckes, ex entrenador de Real Madrid y Bayern, entre otros, ha asegurado que la pandemia de coronavirus ha sacado a relucir las malas decisiones del fútbol y la sociedad en general, y ha explicado que las cifras de traspasos y de los salarios de los jugadores «deben reducirse», ya que habían llegado a un punto que era «inmoral».
«Tenemos que agudizar nuestros sentidos nuevamente hacia las personas que no lo están haciendo tan bien. Es importante encontrar un camino de regreso a la normalidad. Las cifras de traspaso y los salarios deben reducirse nuevamente. Fue inmoral a veces», explicó al dominical Welt am Sonntag.
La Bundesliga fue suspendida a mediados de marzo debido a la pandemia de coronavirus, pero los clubes esperan reiniciarla a finales de mes, a la espera de la aprobación del Gobierno. Las grandes pérdidas de los clubes y la dependencia de los ingresos de la televisión han provocado un debate sobre la ética en el fútbol alemán.
Temas:
- Coronavirus
- Jupp Heynckes
Lo último en Deportes
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Heurtel reclama más de 1,5 millones al Barcelona por su fichaje fallido
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
Últimas noticias
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento