Deportes
Declaraciones

Hasta Roures ataca a Tebas por el precio del fútbol: «Está carísimo»

El fundador de Mediapro atizó al presidente de la Liga

La venta de los derechos audiovisuales de LaLiga se cierra este viernes

El año horrible de la Liga de Tebas contra la Premier: 8-1 y goleados

La liga cerrará este viernes el plazo para presentar todas las ofertas para comprar los derechos audiovisuales de Primera División para las próximas cinco temporadas, o lo que es lo mismo, desde la 2027/28 hasta la 2031/32. Una estrategia comandada por Javier Tebas para incrementar ganancias a un escenario nunca antes conocido.

El objetivo es superar los 990 millones de euros por temporada firmados con el actual contrato, es decir, 4.950 millones por los cinco años ganados en la última subasta. Hay que tener en cuenta que aún queda por cumplir justo un año y medio que ya tienen firmado las plataformas digitales Movistar+ y DAZN. Sin embargo, el presidente de la Liga ha querido adelantar los plazos para cazar una oferta sustancialmente mayor.

Una de las mayores críticas en el sector han sido las fuertes críticas de los consumidores por los precios abusivos de los paquetes para disfrutar de nuestra liga. Algo que hizo crecer la piratería que tanto esfuerzo le está costando Tebas luchar para acabar con ella. Jaume Roures, fundador de Mediapro, analizó la estrategia de la Liga asegurando que gracias a ello y la mejora en la calidad «se han revalorizado los derechos, pero no de forma significativa aunque mejore a la hora de vender el producto».

Roures y la subasta de los derechos de la Liga

En paralelo está la UEFA, que renovó hace tres semanas los derechos de las competiciones europeas con Telefónica a cambio de 1.464 millones de euros por cuatro temporadas, hasta la 2030/31. Es por ello que se teme que dicho precio pueda condicionar la resolución de la subasta en el fútbol español: «LaLiga ha hecho este movimiento porque la Champions te puede quitar dinero. Si se sobrepaga es un dinero que después puede restarse a la competición. Ha buscado neutralizar ese efecto», confesó Roures.

Aun así, cree que Telefónica no ha desvirtuado los precios: «No ha sobrepagado, sino que ha adecuado la oferta a una Champions que funciona muy bien a nivel de audiencias y abonados y a un contrato más largo que los anteriores. Siempre es bueno para un operador», aseguró.

En el horizonte suenan otras plataformas como Amazon Prime o Netflix, quienes sí tienen acuerdos en la Champions con otros países, al igual que tras como Apple TV con la MLS y la reciente Paramount para tener la Copa de Europa en Reino Unido y Alemania. «Movistar es evidente. No sé si DAZN, pero su experiencia no es muy positiva. No creo que eso que ha pasado en la Champions con Paramount se dé aquí o en otra competición local. Ese momento llegará, pero no todavía», comentó.

Sin embargo, Roures está en contra de que se divida el fútbol en dos operadoras en el mismo país: «Cuando se configuran tantos paquetes al que se perjudica es al abonado. Lo que implica es que el aficionado tiene que pagar más, a veces mucho más, para ver el fútbol. Tiene que pagar dos operadores para la Champions, otros dos para la competición local… Esto es carísimo. Esto es un tema que las autoridades de competencia se deberían tomar en serio. Si no, quien lo paga es el consumidor», concluyó.