La última chulería de Hamilton: “Puedo estar en 10 países en una semana y luego arrasar”
Dice Bernie Ecclestone que la Fórmula 1 necesita media docena de pilotos como Lewis Hamilton. Y no le falta razón, porque más allá de su desempeño en pista, brillante la mayoría de las ocasiones, el británico hace que la Fórmula 1 esté en los medios día sí y día también. Hoy lo está porque Hamilton ha decidido pasar al ataque contra todos aquellos que critican su modo de vida, asegurando que no le importa “lo que digan los expertos: «¡Oh!, está viajando y de fiesta», pero luego voy y gano. No me digas lo que puedo hacer o no. Yo defino quién soy, no soy definido por lo que la gente siente. Podría estar en diez países diferentes en una semana y luego arrasar”, ha dicho el todavía campeón en el periódico City AM.
Lewis Hamilton reconoce además que la Fórmula 1 no lo es todo en su vida. “Pilotar es lo que mejor hago, pero no es la mayor parte de mí, hay mucho más que puedo ofrecer. No oculto las cosas para que otra gente se sienta cómoda. Ahora puedo dar el 100% en las carreras y todavía tengo energía para otras cosas. Me encanta la creatividad así que voy a exposiciones de arte, pases de moda o conciertos. Voy a hacer muchas cosas, que nadie se preocupe por mí. Estoy experimentando e intentando aprender cosas nuevas, creciendo personalmente y maximizando las oportunidades que tengo”. También las mujeres ocupan una buena cantidad del tiempo del británico, que reconoce que “desde el colegio siempre me gustaron las chicas. Hay algunas muy hermosas y desde luego no me puedo quejar”.
Hamilton también habla en esta entrevista acerca de algunas de sus facetas más personales. La más curiosa llega cuando afirma que, a pesar de poseer una importante colección de coches deportivos, no le gusta conducir por la calle. “Odio hacerlo en carretera, odio el tráfico y además no puedo mandar mensajes ni conducir deprisa. Prefiero que me lleven”.
«Dejar McLaren fue una liberación»
Si hay un punto de inflexión en la vida de Lewis Hamilton a nivel deportivo fue a finales de 2012, cuando decidió dejar McLaren. “Todo eran carreras. Solo cuando dejé McLaren comencé a tomar mis propias decisiones. Estar allí fue como estar en el ‘Show de Truman’. Estaba atado a una cuerda donde me elevaban y luego me bajaban. Debes ser así y comportarte de esta manera, me decían. Era lo que Ron Dennis decidía”.
En la actualidad, Hamilton se siente mucho más liberado ya que puede dedicar su tiempo libre a lo que más le gusta. “He obtenido mi licencia de buceo y quiero lograr la de helicóptero. Y la música para mí es lo más importante. Estoy grabando hasta las tres de la mañana la noche antes de una carrera y luego voy y gano, y esta es la mejor sensación. Cuando llegué a la Fórmula 1 tenía las carreras y mi relación con Nicole Scherzinger, y no aspiraba a nada más. No tenía tiempo para otras cosas”. Genio y figura el amigo Lewis.
Lo último en Deportes
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda
-
El tremendo cabreo de Luis Enrique en el PSG-Bayern tras quedarse con 9 jugadores: «¿Pero qué es esto?»
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
Últimas noticias
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión