MUNDIAL DE FÓRMULA 1 2025

Todas las veces que Horner intentó fichar a Alonso para Red Bull… ¿coincidirán en Aston Martin?

El ex jefe del equipo austriaco tanteó al piloto español hasta en tres ocasiones

Fue durante sus dos últimos años en Renault (2008-2009) y en la época de Ferrari (2010-2014)

El despido de Horner, la última intentona de Red Bull para evitar que Verstappen se vaya a Mercedes

Ver vídeo
Kike Sáez

Desde que el pasado miércoles Red Bull comunicó el despido de su jefe de equipo, Christian Horner, se han disparado los rumores acerca de su futuro, con Aston Martin como posible escudería interesada en su llegada. A día de hoy son simplemente especulaciones, pero lo que sí que es un hecho es que Horner trató de fichar hasta en tres ocasiones a Fernando Alonso, ahora piloto estrella de la estructura de Silverstone, hace más de diez años.

Horner siempre ha admirado a Alonso y lo que le honra es que nunca ha escondido una devoción que se mezclaba con temor por el asturiano cuando Red Bull y Ferrari competían por los Mundiales (2010-2014). Ahora 20 años y 16 títulos después, el británico se va de su casa, una salida de ambas partes han intentado hacer que parezca lo más respetuosa posible, pero que llega después de un curso bastante convulso tanto dentro como fuera de la pista.

¿Buscará nuevo destino Horner? Esa es la pregunta que muchos aficionados de la Fórmula 1 se hacen ahora mismo, aunque cuesta pensar que su futuro vaya a pasar por Aston Martin después de que Adrian Newey se marchase de Milton Keynes con tiranteces con su compatriota.

Además, si en la estructura inglesa de por sí ya están teniendo problemas para encajar tanto talento (ingenieros nuevos) en distintas áreas de trabajo la llegada de Christian, pese a suponer un golpe de efecto, les traería un rompecabezas con Andy Cowell recién estrenado en el rol de jefe de equipo.

Los intentos de Horner por fichar a Alonso

Pero volviendo a la relación entre Horner y Alonso, no es ningún secreto que el inglés buscó su fichaje en repetidas ocasiones. Hasta él mismo reconoció hace dos años en una entrevista que tanteó al asturiano en 2008 (McLaren), 2009 (Renault) y en 2011 (su segunda temporada con Ferrari).

«Es un competidor formidable. Al final de su etapa en McLaren, en 2008, recuerdo que fui a Madrid y presioné para que se subiera a nuestro coche. Queríamos hacer un contrato de dos años y él sólo estaba dispuesto a firmar por uno. Estábamos convencidos de que tenía un contrato con Ferrari en el bolsillo, así que no llegamos a un acuerdo», desveló Horner.

En aquella época Red Bull acababa de nacer en la parrilla y Alonso acabó regresando a Renault después de su temporada más polémica en la F1 con Lewis Hamilton como compañero de equipo en McLaren. El tercer título consecutivo no pudo ser (el Mundial lo ganó Kimi Raikkonen) y un tal Sebastian Vettel terminaría siendo el líder de la escudería austriaca.

«Si hubiera venido con nosotros en la temporada 2009, tal vez las cosas podrían haber sido ligeramente diferentes. E incluso a mitad de la temporada 2009 estaba convencido de que si se subía a nuestro monoplaza todavía podía ganar el campeonato ese año, así que ese fue el punto, entonces tuvimos una conversación», añadió Horner.

«Recuerdo haberme reunido con él y Adrian (Newey) en la parte trasera de un coche de alquiler en el aeropuerto de Spa-Francorchamps (Bélgica). Creo que fue en 2011 o 2012, acerca de venir a Red Bull desde Ferrari, y después, incluso a principios de este año», dijo sobre ese tercer y último intento.

¿Juntos por fin en Aston Martin?

«Así que es increíble la longevidad que ha tenido Fernando, la competitividad que tiene, y las estadísticas para el talento y la capacidad que tiene. Dos títulos mundiales no le hacen justicia, debería haber ganado más», aseguró Horner, alabando a Alonso en aquella entrevista. Su primera vez juntos como jefe y piloto parece un escenario difícil en Aston Martin, pero en un mundo tan movido como el de la F1 no hay que descartar nada.

Lo último en Deportes

Últimas noticias