La FIFA pretende ampliar el número de clubes europeos en el próximo Mundial
La FIFA quiere ampliar el número de clubes europeos en el próximo Mundial de Clubes de dos a tres participantes en las grandes Ligas
La UEFA aceptaría esta propuesta pero no la de ampliar el número total de clubes o que el torneo sea bienal
La FIFA pone en manos de la UEFA las sanciones a Israel: «Que lidien ellos con eso»
La FIFA ya planea novedades tras el primer Mundial de Clubes organizado como si fuera un Mundial de selecciones, con hasta 32 equipos de todo el mundo en liza, los mejores de todo el planeta en los últimos años. Tras el éxito que generó finalmente la nueva competición, pese a las críticas recibido por la organización o el modelo, así como la fecha elegida tras la finalización de la temporada, la FIFA estudia y pretende la ampliación del número de clubes europeos en la competición.
La FIFA plantea un aumento del número de participantes europeos para evitar que se den situaciones como las del pasado torneo, donde los campeones de Liga de Inglaterra, España e Italia en la temporada previa a esta cita se quedaron fueron. Fueron los casos de Liverpool, Barcelona y Nápoles, que no tuvieron hueco por diferentes motivos, superado en coeficiente por otros clubes de sus Ligas.
Es una posibilidad ante la que la UEFA no se opondrá, no podrá reparo en este cambio que permitirá un mayor de clubes europeos en el torneo, aunque sí existe freno en otras opciones que se han barajado por el momento, como son una ampliación del número de participantes, alargando el torneo, así como el planteamiento de que sea un Mundial bienal y no cada cuatro años.
Según The Times, en la FIFA se generó una fuerte frustración porque a tenor de sus parámetros de selección de los clubes participantes en esta primera edición del nuevo Mundial de Clubes, los tres campeones de Inglaterra, España e Italia se quedaron fuera. Esto generó dudas sobre la confección del torneo desde los sectores más críticos, teniendo en cuenta la ausencia de los tres clubes más regulares en el campeonato doméstico de sus respectivos países.
La ampliación de dos a tres clubes por países europeos de cara a 2029 permitiría que esta situación, previsiblemente, no se volviera a repetir, aunque pueden darse casos excepcionales de campeones inusuales.En cualquier caso, tal y como apunta The Times, la UEFA tiene claro que se negará a la ampliación del Mundial de Clubes de 32 a 48 equipos, pese a que sí reciba aprobación de la ECA, la Asociación Europea de Clubes.
«Necesitamos hablar con las partes interesadas, como la ECA en Europa, sobre si el formato fue el adecuado. ¿Necesitamos más clubes o tenemos una variedad diferente de clubes en cuanto a su clasificación?», ha manifestado Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA, que se hace diferentes preguntas sobre el margen de mejora del torneo: «Después del primer mes, como en cualquier negocio, uno se pregunta: ¿tiene suficiente personal? ¿Tiene el producto adecuado?».
El Consejo de la FIFA se reúne este jueves para abordar estos temas, entre otros. El rumbo y futuro del próximo Mundial de Clubes sigue a debate tras una primera edición que, tras las dudas generadas inicialmente –sobre todo por la congestión del calendario de partidos entre los jugadores–, resultó ser un éxito rotundo en todo el mundo, con datos televisivos y de asistencia a los estadios muy por encima de lo esperado.
Lo último en Deportes
-
Alcaraz se sincera en OKDIARIO: «Le diría al Carlitos de niño que todo ha merecido la pena»
-
Carlos Alcaraz: «En mi pueblo intento no cohibirme de hacer nada»
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
Últimas noticias
-
El Consejo de Dentistas acusa de «sectarismo» a Mónica García: «No nos ha recibido ni una sola vez»
-
Aviso si vives en la Comunidad de Madrid: están dando esta ayuda de 1.000 euros y ya se puede pedir
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción