Deportes
EUROCOPA FEMENINA 2025: ESPAÑA-INGLATERRA

La gloria espera a España

España e Inglaterra protagonizan la final de la Eurocopa Femenina 2025 este domingo a las 18:00 horas, en Basilea (Suiza)

Las campeonas del mundo buscan su primer cetro continental ante unas inglesas que defienden título

La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo

La selección femenina tiene una nueva cita con la historia. La gloria espera a España este domingo (18:00 horas) en Basilea, en la final de la Eurocopa 2025 contra Inglaterra. Las campeonas del mundo buscarán serlo también del viejo continente, por primera vez en su historia. Será un partido de máxima rivalidad, ante una selección que defiende el título logrado hace tres años en Wembley, en lo que es una reedición de la final del Mundial 2023, que ganaron las nuestras. Dos años después, en otra final, una de las dos saldrá campeona de Europa.

El escenario escogido para la final es St. Jakob Park, en Basilea. Aquí se pondrá el broche de oro a una Eurocopa que ha batido todos los récords de asistencia, de audiencia y de ingresos que había hasta la fecha. Suiza se ha volcado por completo con el campeonato y eso se ha notado tanto en las calles de las ciudades como de los estadios. Ahora, queda lo mejor, coronar a la campeona, que saldrá de este duelo a vida o muerte entre España o Inglaterra.

España viene de cuajar una Eurocopa perfecta. Pleno de victorias de las de Montse Tomé en este campeonato. Comenzaron goleando a Portugal, hicieron lo propio ante Bélgica, remontaron a Italia para ser primeras de grupo, derribaron el muro de Berna planteado por Suiza para acceder a semifinales y, allí, tumbaron en la prórroga a Alemania. Se plantan en la final con unas sensaciones inmejorables, pero muy cargadas en lo físico.

No comenzó con buen pie Inglaterra, que ha ido de menos a más y ha dejado muchas dudas, pero que ha conseguido meterse en la final a base de su calidad y de alguna que otra ayuda. Perdieron el primer encuentro contra Francia, arrasaron después a Gales y Holanda y llegaron a la prórroga ante Suecia e Italia. En los cuartos de final, terminaron aprovechando las mil y una vidas que les regalaron las suecas y en semis hicieron lo propio con un regalo de la árbitra, que pitó un penalti surrealista en el 118′.

Pese a todo, no puede haber una final mejor para Eurocopa. La constancia de Inglaterra en los últimos años, de la mano de Sarina Wiegman, es clara, siendo campeonas continentales y subcampeonas del mundo. Por su parte, España ha conseguido con la mejor generación de futbolistas de su historia romper todos los techos imaginables, con el Mundial y la Liga de Naciones. Ahora, quieren la triple corona con este título, que es el único que falta en Las Rozas.

España busca su primera Eurocopa

España llega con todas las jugadoras a disposición de Montse Tomé. La selección femenina buscará ganar esta Eurocopa con su once más titular. Recupera la seleccionadora a Laia Aleixandri, tras cumplir sanción en semifinales, y cuenta también con una Athenea del Castillo en gran estado de forma. La cántabra ha sido determinante en los tres últimos encuentros, pero todo hace indicar que seguirá esperando desde el banquillo por si, llegado el momento, tiene que desatascarlo como hizo en cuartos y en semis.

Hasta cuatro de las jugadoras llegan con opciones de liderar la carrera del Balón de Oro tras esta final. En la pole parte Mariona Caldentey, ganadora de la Champions con el Arsenal, que de ganar tendría muchas opciones de levantarlo en París. No hay que dejar a un lado a las dos últimas ganadoras, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, ni tampoco a Patri Guijarro.

Además, España llega con varias de sus jugadoras en un estado de forma excepcional. Cata Coll fue salvadora ante Alemania, mientras que Ona Batlle cumplió con un gran papel en el último partido. No hay que dejar de lado el desempeño defensivo de Paredes, ni tampoco los goles de la que es la máxima anotadora de esta Eurocopa, Esther González, con cuatro tantos.

Inglaterra defiende título

Inglaterra no ha cuajado una Eurocopa perfecta, como sí que ha hecho España, pero les ha servido para estar ya en la final. Tras caer en el primer encuentro, contra Francia, se repusieron con sendas goleadas a Gales y Holanda. Necesitó de dos prórrogas en cuartos y semis, por lo que llegan con más rodaje que las de Tomé. Eso sí, si nuestra selección tiene buen fondo de armario, qué decir del inglés.

Mead, Kelly y Agyemang han sido las encargadas de revolucionar los partidos de las aún vigentes campeonas y acudir a su rescate cuando todo estaba perdido. De cara a la final, la única que parte con opciones de ser de la partida es la primera, Beth Mead, puesto que Lauren James llega tocada al partido y podría caerse de la alineación inicial. Las inglesas buscarán su segunda Eurocopa consecutiva, tras la lograda en 2022 en su casa.