Los demoledores datos de la UEFA contra la Liga aburrida de Tebas
La Liga de Tebas es la peor de las cinco grandes Ligas europeas en tiempo de juego, faltas y tarjetas amarillas y rojas
Ceferin descarta que vaya a permitir a Arabia Saudí entrar en la Champions
La UEFA vuelve a ningunear al Real Madrid con su video promocional de la Champions
La UEFA ha hecho públicos los datos objetivos sobre el juego de las cinco grandes ligas europeas y su comparativa con sus competiciones, la Champions, Europa y Conference League. En ese contraposición de estadísticas, La Liga de Javier Tebas vuelve a recibir un duro golpe y queda la que menos tiempo efectivo se juega de todas las competiciones de referencia europeas.
Los datos que ha compartido la UEFA sobre las diferentes competiciones, las más seguidas y de mayor nivel en Europa, así como los torneos continentales que ellos lideran, dejan muy a las claras el bajo nivel competitivo que ha alcanzado la liga española durante la gestión de Tebas que este año cumple una década.
En términos objetivos, La Liga es la competición de las cinco analizadas (Premier League, Serie A, Bundesliga, Ligue 1 y La Liga) que menos tiempo de juego disfrutan los espectadores con un pobre 53,42 de tiempo de juego real. El resto de competiciones tienen mejores números, incluso la portuguesa (53,50), la que más tiempo de juego real ofrece es la Bundesliga (55,20). Los números son también sonrojantes comparados con la Champions, que es con diferencia la que más tiempo de juego ofrece: 60,07 minutos de los 90 reglamentarios estipulados.
En esta última jornada de Liga, sin ir más lejos, se jugaron apenas 54:09 minutos de tiempo efectivo, según los datos de OPTA. El Mallorca-Athletic tuvo un tiempo efectivo de 46:10 minutos de los más de 96 que disputaron. Consiguientemente, aquel partido terminó en un 0-0 insoportable para muchos aficionados que sintieron cómo habían perdido el tiempo.
No sólo una cuestión de crónometro
Pero hay más en el informe que ha remitido la UEFA sobre la temporada 2022/23.. La Liga es la competición que más tarjetas amarillas por partido muestra, con una media de 5. La competición dirigida por Javier Tebas está muy por detrás de la Bundesliga (3,8), Premier (3,6) o la Ligue 1 (3,3). La media en Champions se sitúa en 4,1. En cuanto a las tarjetas rojas, las diferencias se multiplican aún más. La Liga muestra 0,44 rojas por partido, mientras que la Premier League exhibe (0,11), la Serie A (0,18) y la Bundesliga (0,19) muestra entre cuatro y dos veces menos tarjetas rojas por partido. La media en Champions, en 0,19.
Muy relacionado a los datos de tarjetas y el tiempo de juego están las faltas, aunque las diferencias en este caso no son tan dispares, reflejando así que es mucho más sencillo ser amonestado y expulsado en la competición española que en otras grandes Ligas. En La Liga se pitan 26,4 faltas por partido, siendo la más agresiva de Europa. Le sigue a la española, por orden, la Serie A (24,9), Ligue 1 (24,8), Bundesliga (23,9) y Premier League (21,5). La media en Champions es la más baja de todas, 21,3 faltas por partido solamente.
¿Y dónde se pitan más penaltis? El dato de penas máximas es medianamente parejo aunque sí refleja que en la Premier League es claramente donde menos se dan por partido, una media de 1 por cada cuatro partidos: 0,24. La Liga se sitúa en 0,33 –un penalti cada tres partidos– y el resto de competiciones en 0,28 la Serie A, 0,36 la Bundesliga y 0,38 la Ligue 1. La media en Champions se sitúa en 0,29 por partido.
Lo último en Deportes
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final
-
Simeone pierde a su mano derecha: Tevenet deja el Atlético para fichar por el Botafogo de Ancelotti
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos