El coronavirus destruye el negocio de las casas de apuestas presenciales
Las casas de apuestas viven una situación límite debido a la crisis del coronavirus. Expertos consultados por OKDIARIO aseguran que los negocios con locales presenciales pueden llegar a la ruina después de ceder la práctica totalidad de sus ingresos por el parón deportivo
La crisis del coronavirus comienza a reducir notablemente sus números en España con una sensación encontrada entre la alegría de constatar esta bajada tras el sufrimiento y la tristeza de seguir acumulando muertos a nuestras espaldas. Sin embargo, la emergencia sanitaria amenaza con dar paso a una crisis económica que ya empieza a dejar víctimas en algunos sectores, como el de las casas de apuestas.
Perjudicados por la suspensión de la práctica totalidad del deporte mundial, así como también en España por el Real Decreto-Ley impulsado por el Gobierno el pasado 31 de marzo, los inversores en los negocios de las casas de apuestas se encaminan a la ruina y el cierre de algunos de sus locales si la situación no se revierte a corto plazo.
Según expertos consultados por OKDIARIO, las casas de apuestas más pequeñas y con locales presenciales son sin duda las más afectadas por la crisis del coronavirus y la consiguiente suspensión del deporte, hasta el punto de verse obligadas a realizar un ERTE entre sus empleados. Los ingresos se reducen hasta en un 90%, por lo que si estas empresas no cuentan con inversores externos, se colocan en una posición cercana a la quiebra en cuestión de meses.
Los niveles de coste de las casas presenciales no han disminuido notablemente debido a la necesidad de pagar alquiler de locales que no pueden ser visitados y por ende, compensados económicamente. Este caso coloca a los negocios de apuestas presenciales en una tesitura similar a la hostelería, si bien mientras no regrese el deporte de competición, negocio principal de estos establecimientos, no podrán compensar las enormes pérdidas, con el miedo de que cuando esto llegue sea demasiado tarde.
El Gobierno aumenta la dificultad de supervivencia
La regulación del Gobierno en referencia a la limitación de apuestas, incluido en el Real Decreto-Ley 11/2020, 31 marzo, tampoco ayuda a la supervivencia del negocio en unos días de extrema preocupación en el sector. El experto en apuestas de Bet2Earn, Javier Linares, analiza lo sucedido. «La regulación de antes del estado de alarma no me pareció del todo mal. No viene mal que se regule la publicidad y haya ciertos límites. No fue tan restrictiva. La medida del estado de alarma sí es un abuso, no está justificada, no se ha limitado el uso del tabaco o el alcohol pero sí las apuestas», afirma a OKDIARIO, abogando por la enseñanza en el juego responsable por encima de la prohibición y las limitaciones extremas por ideología.
Lo último en Deportes
-
Sonia Bermúdez molesta por la dureza de Suecia: «Se puede parar antes sacando tarjeta»
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
La lesión evitable de Salma: se rompe en una acción que tuvo que ser anulada por fuera de juego claro
-
España – Suecia femenino en directo hoy: goles y resultado en vivo del partido de la selección española en la Nations League
-
Alineación oficial de España contra Suecia hoy: Mapi León vuelve como titular y Salma estará en punta
Últimas noticias
-
Expertos debaten la protección y el bienestar de los peces en el marco de una acuicultura sostenible
-
Caviar ecológico español: dónde degustarlo hasta diciembre en los mejores restaurantes de Madrid
-
Ya no agachan la cabeza
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico