El coronavirus destruye el negocio de las casas de apuestas presenciales
Las casas de apuestas viven una situación límite debido a la crisis del coronavirus. Expertos consultados por OKDIARIO aseguran que los negocios con locales presenciales pueden llegar a la ruina después de ceder la práctica totalidad de sus ingresos por el parón deportivo
La crisis del coronavirus comienza a reducir notablemente sus números en España con una sensación encontrada entre la alegría de constatar esta bajada tras el sufrimiento y la tristeza de seguir acumulando muertos a nuestras espaldas. Sin embargo, la emergencia sanitaria amenaza con dar paso a una crisis económica que ya empieza a dejar víctimas en algunos sectores, como el de las casas de apuestas.
Perjudicados por la suspensión de la práctica totalidad del deporte mundial, así como también en España por el Real Decreto-Ley impulsado por el Gobierno el pasado 31 de marzo, los inversores en los negocios de las casas de apuestas se encaminan a la ruina y el cierre de algunos de sus locales si la situación no se revierte a corto plazo.
Según expertos consultados por OKDIARIO, las casas de apuestas más pequeñas y con locales presenciales son sin duda las más afectadas por la crisis del coronavirus y la consiguiente suspensión del deporte, hasta el punto de verse obligadas a realizar un ERTE entre sus empleados. Los ingresos se reducen hasta en un 90%, por lo que si estas empresas no cuentan con inversores externos, se colocan en una posición cercana a la quiebra en cuestión de meses.
Los niveles de coste de las casas presenciales no han disminuido notablemente debido a la necesidad de pagar alquiler de locales que no pueden ser visitados y por ende, compensados económicamente. Este caso coloca a los negocios de apuestas presenciales en una tesitura similar a la hostelería, si bien mientras no regrese el deporte de competición, negocio principal de estos establecimientos, no podrán compensar las enormes pérdidas, con el miedo de que cuando esto llegue sea demasiado tarde.
El Gobierno aumenta la dificultad de supervivencia
La regulación del Gobierno en referencia a la limitación de apuestas, incluido en el Real Decreto-Ley 11/2020, 31 marzo, tampoco ayuda a la supervivencia del negocio en unos días de extrema preocupación en el sector. El experto en apuestas de Bet2Earn, Javier Linares, analiza lo sucedido. «La regulación de antes del estado de alarma no me pareció del todo mal. No viene mal que se regule la publicidad y haya ciertos límites. No fue tan restrictiva. La medida del estado de alarma sí es un abuso, no está justificada, no se ha limitado el uso del tabaco o el alcohol pero sí las apuestas», afirma a OKDIARIO, abogando por la enseñanza en el juego responsable por encima de la prohibición y las limitaciones extremas por ideología.
Lo último en Deportes
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
Raphinha sale en defensa de Lamine por su fiesta: «La gente que lo critica haría lo mismo o peor»
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Tebas saca las garras por el aplazamiento del Real Madrid-Osasuna: «No incumplimos ningún acuerdo»
-
Alonso y Stroll dan la campanada y meten a Aston Martin en el top 5 de Hungría
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11