Todas las claves de los nuevos motores de la Fórmula 1 para el año 2021
Aún quedan tres temporadas entre medias, pero ya sabemos lo que nos deparará la Fórmula 1 de la temporada 2021. Al menos, en lo que a los motores se refiere, y es que se ha publicado por fin hacia dónde se va a dirigir el Gran Circo en este sentido. La idea es hacer una F1 más barata, equilibrada entre los equipos y ruidosa.
Para empezar, se mantendrán los actuales motores de combustión de 1,6 litros, V6 y turboalimentados, desapareciendo la complicada MGU-H, esa unidad que aprovechaba la energía calorífica desprendida de los gases de escape para convertirla en energía eléctrica que aportase más potencia al motor. A cambio, se dispondrá un MGU-K de más potencia, que funcionará como el antiguo KERS, dejando en manos del piloto cuándo utilizarlo de tal manera que pase a ser un elemento estratégico más en las carreras. Por último, se aumenta el límite de revoluciones por minuto de los motores a 18.000 -ahora mismo está en 15.000, pero ningún fabricante llega a ellas-, con la esperanza de que el sonido de los motores se eleve.
“La nueva Fórmula 1 tiene el objetivo de ser la competición deportiva global líder, pero también quiere estar a la vanguardia de la tecnología para emocionar y comprometer a aficionados de todas las edades, pero también para hacerlo de forma sostenible. Creemos que los motores del futuro lo conseguirán y también una competición más igualada”, ha declarado Ross Brawn, responsable técnico del Gran Circo y mano derecha de Chase Carey.
Todavía tendremos que esperar hasta finales de este año para que todos estos cambios sean probados de forma definitiva, aunque sería extraño algún cambio dramático en ellos. La Fórmula 1 quiere seguir ofreciendo una tecnología tan veloz como sostenible, con lo que el camino a un tipo de motor diferente y más a la vieja usanza no parece viable. Eso sí, la falta de acuerdo de algunos equipos con este primer borrador puede dar lugar todavía a alguna sorpresa. “Hemos escuchado lo que los aficionados piensan sobre las actuales unidades de potencia y sobre lo que les gustaría ver en el futuro, con el objetivo de hacer motores más sencillos, baratos, que haga más ruido y que cree las condiciones para facilitar a otros fabricantes la entrada a la Fórmula 1 y alcanzar una parrilla más nivelada”, finaliza Brawn.
Temas:
- Fórmula 1
- Ross Brawn
Lo último en Deportes
-
Oficial: el Arsenal ficha a Martin Zubimendi por encima de su cláusula
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Lluvia de críticas a Luis Díaz por acudir a un evento en vez de al funeral de su compañero Diogo Jota
-
Aitana quiere ser titular ante Bélgica: «Estoy para 90 minutos y para más»
Últimas noticias
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Oficial: el Arsenal ficha a Martin Zubimendi por encima de su cláusula
-
El momento ‘tierra trágame’ de Rosa de ‘Pasapalabra’ con un famoso: el plató se quedó en silencio
-
Escalada de vandalismo por odio turismofóbico en Santanyí contra residentes extranjeros
-
Ni lomo ni jamón: este manjar parece un embutido normal, pero se elabora con un animal que no gusta a todos