Cisco García o cómo darle la vuelta a la vida
Compartir unos minutos con Cisco García es llenarse de energía positiva. Los obstáculos que le ha puesto la vida no le han hecho perder la sonrisa ni por un segundo. Sufrió un accidente que lo postró en una silla de ruedas mientras hacía snowboard y en lugar de hundirse o «ponerse a llorar en el sofá», utilizó ese nuevo impulso para convertirse en un referente en el deporte paralímpico.
A sus 37 años, aunque aparenta muchísimos menos, Cisco mantiene un espíritu de deportista sano y juvenil. No en vano, él nos cuenta que en realidad es como si tuviese 18 años en su deporte –el tenis en silla de ruedas– por el escaso tiempo que lleva practicándolo. Su sueño de acudir a los Juegos Paralímpicos en Tokio 2020 no es imposible.
«Es complicado (clasificarse para Japón) porque tengo poco tiempo. Estoy al 50%. Soy como un chaval de 18 años empezando en el circuito. Soy el 60 del mundo y soy el cuarto de España. Tienes que estar entre los 40 primeros del mundo para ir a Tokio y debo mantenerme entre los cuatro mejores de España», comenta.
Cisco explica, siempre con una impecable sonrisa, las dificultades que ha encontrado por el camino para realizar su sueño. «Económicamente el tenis en silla es una ruina. Yo voy a un torneo y me cuesta 1.000 euros y consigo de premio 300», asevera. Sin embargo, tiene una legión de seguidores en Instagram y redes sociales. «Me centré en la empresa privada, doy charlas, estoy en redes sociales –ciscogarve tiene más de 100.000 seguidores– y soy muy selectivo con las marcas con las que me vinculo porque quiero transmitir unos valores», añade.
Cisco, sin embargo, cree que ha llegado la hora de una revolución. «Deberían hacer con el deporte paralímpico lo mismo que con el femenino. Me alegro mucho de que el fútbol de chicas crezca porque han sufrido mucho machismo. En su momento, hubo una revolución gay, luego la racial, después la femenina o ahora ya toca la normalización de la discapacidad. Que ver a una persona sin un brazo o una pierna sea algo normal», comenta.
Este cordobés no tiene problemas en hablar de lo que le pasó porque disfruta la vida sorbo a sorbo, incluyendo sus amados viajes. «Tuve que reinventarme después del accidente. Al principio sentí una tristeza profunda, luego euforia, después frustración hasta que te estabilizas… Tienes que aceptar lo que te ha ocurrido. Nadie te lo va a cambiar por muchos que llores en tu sofá. Yo pude estar en un hospital con parapléjicos y después de estar dando la cerveza a uno de ellos con pajita mientras veíamos la Champions terminas valorando lo que tienes». Cisco García, un ejemplo de superación con un sueño olímpico.
Temas:
- Juegos Paralímpicos
- Tenis
Lo último en Deportes
-
El «histórico» viaje del Rayo para jugar la Conference: «Tres horas y media en avión y 167 kilómetros»
-
El fútbol español es un clamor contra Tebas por llevarse el Villarreal-Barcelona a Miami
-
La alternativa que medita el Barça para volver al Camp Nou: ¡jugar a puerta vacía!
-
Rajadón de Ralf Schumacher contra Stroll: «Si Aston Martin quiere ser campeón tiene que despedirle»
-
Joaquín Parra se remite a la Justicia pare salvar al Badajoz de Lanuspe: «Han llevado al club a la ruina»
Últimas noticias
-
El «histórico» viaje del Rayo para jugar la Conference: «Tres horas y media en avión y 167 kilómetros»
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía sin perder los 15.300 puntos, tras la oleada de ventas en Wall Street
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto es mucho más bonito y funcional
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos y detenidos en Galicia, Extremadura, Castilla y León en tiempo real
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»