Los cinco combates históricos que forjaron la leyenda de Ali, «el más grande»
Muhammad Ali se autodefinía como «el más grande de todos los tiempos». Con el tiempo el mundo terminó adoptando el calificativo tras rendirse a él como uno de los mejores púgiles de todos los tiempos gracias a combates que ya son parte de la historia del deporte y que ayudaron a agrandar la leyenda de un deportista que trascendió el cuadrilátero.
Cassius Clay-Sonny Liston (Miami, 1964)
Alí tenía 22 años y todavía era conocido como Cassius Clay cuando ganó el título de los pesados al vencer a Sonny Liston por primera vez el 25 de febrero de 1964 en Miami, Florida. El impetuoso retador que hablaba rápido se burló de Liston sin cesar en la previa de la pelea, pero pocos esperaban que ganara.
Clay salió fuerte, usando su velocidad y juego de piernas para sacar ventaja contra el lento Liston. Después del sexto round, Liston, con heridas y moretones bajo los ojos y aparentemente con un hombro lesionado, anunciaba que no podía continuar. Clay ganó la pelea por K.O. técnico y luego proclamó al mundo: «¡Soy el más grande!».
Muhammad Ali-Sonny Liston (Maine, 1965)
El 25 de mayo de 1965, ya como Mohamed Ali, se volvió a enfrentar a Liston en una revancha en Lewiston, Maine. Fue una victoria por K.O. en el primer round de Ali, en uno de los más controvertidos resultados en la historia del boxeo. A mitad del primer asalto, Liston tiró un jab de izquierda y Ali respondió con una derecha rápida, golpeando a su rival desde abajo. Liston cayó de espaldas, se dio la vuelta y se puso en una rodilla y luego cayó de nuevo.
Muchos de los asistentes no vieron el golpe decisivo, apodado por los críticos como «golpe fantasma» pero llamado por Ali el «golpe de anclaje». La escena era caótica, con el árbitro Jersey Joe Walcott luchando para conseguir que Ali se fuera a una esquina neutral, lo que creó confusión sobre el recuento. Liston dijo que fue golpeado por un «buen golpe de derecha», pero dijo que podría haber continuado pues había oído claramente el recuento.
Muhammad Ali-Joe Frazier (Nueva York, 1971)
La pelea original del siglo en el Madison Square Garden el 8 de marzo de 1971. El premio de 2,5 millones de dólares para cada boxeador fue el más grande para cualquier artista o deportista en ese momento, y 50 países compraron los derechos para la transmisión.
Ali comenzó dominando los tres primeros rounds al castigar con varios golpes a Frazier. Este comenzó a tomar el control en el cuarto con una serie de ganchos de izquierda al cuerpo de Ali. En el undécimo round Frazier arrincona a Ali en una esquina, con un gancho de izquierda que casi lo derriba.
Ali sobrevivió y luchó bien en los siguientes tres asaltos. Temprano en el decimoquinto asalto Frazier conectó otro gancho de izquierda y Ali, con la mandíbula hinchada, se levantó rápidamente y se mantuvo de pie en medio de una lluvia de golpes, pero Frazier retuvo el título en decisión unánime, propinándole a Ali su primera derrota profesional.
‘The Rumble in the jungle’ (Kinshasa, 1974)
Ali se convirtió en el segundo boxeador de la historia, después de Floyd Patterson, en recuperar el título mundial de peso pesado cuando noqueó a George Foreman en el octavo round en Kinshasa, entonces Zaire, el 30 de octubre de 1974.
Ali llegó a bailar, y Foreman, temido por su pegada y presencia física pura, se fue directamente hacia él. Al principio del segundo asalto Ali fue a las cuerdas y se mantuvo cubierto, dejando a Foreman lanzar golpes desde lejos. Foreman golpeaba con energía en medio de un calor sofocante, incitado por las burlas de Alí, quien conectó a Foreman con una combinación al inicio del cuarto y de nuevo al final del quinto, cuando el campeón se veía claramente cansado.
En el octavo Alí conectó una combinación final, un gancho de izquierda que sacudió la cabeza de Foreman y una derecha dura envió a Foreman hacia atrás a la lona. Foreman no pudo levantarse antes de la cuenta y el cambate se dio por terminado.
Thrilla in Manila (Manila, 1975)
Ali se encontraba con un estado de ánimo alegre en su tercera pelea contra su archirrival Joe Frazier. Pero las burlas de Ali a Frazier al decirle «gorila tonto feo» y «campeón del hombre blanco» enfurecieron a Frazier, que entrenó con intensidad para el combate que se celebró en Manila el 1 de octubre de 1975.
Ali salió rápido con una serie de combinaciones, pero Frazier contratacó y como Alí se veía cansado, Frazier centró su ataque con ganchos de izquierda muy perjudiciales. Frazier dominó los asaltos intermedios, pero comenzó a cansarse en el décimo y Ali comenzó a girar con agilidad.
En el undécimo round Ali conectó una serie de combinaciones rápidas que dejaron a Frazier con lo ojos cerrados por la hinchazón. El entrenador de Frazier, Eddie Futch, detuvo la pelea durante ante de iniciarse el decimoquinto round pese a las objeciones de Frazier, que fue aclamado por Alí como «el mejor boxeador en el mundo a mi lado».
Temas:
- Boxeo
- Muhammad Ali
Lo último en Deportes
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
Resumen de la carrera sprint de F1 hoy en Interlagos: cómo ha quedado el GP de Brasil con Alonso y Sainz
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Horario del GP de Brasil hoy: cómo y dónde ver gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Qué es el DRS en F1, cómo funciona y cuáles son las zonas de DRS?
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»