Caos en Sevilla tras una batalla campal entre ultras de la Fiorentina y del Betis
Caos el que se vivió en pleno centro de Sevilla en la noche del pasado miércoles cuando ultras de la Fiorentina y ultras del Betis se enfrentaron en una batalla campal que desató la locura por las calles de la capital andaluza. Una pelea en la que se llegaron a lanzar bengalas o botellas.
Los vídeos que se han difundido a través de las redes sociales dejan claro que la batalla campal se produjo en la Alameda de Hércules, en pleno centro de Sevilla. Una pelea multitudinaria con lanzamiento de bengalas que produjo el pánico en los restaurantes que rodean la famosa plaza hispalense.
Varios medios locales informan que ultras de la Fiorentina y Betis habían quedado de manera premeditada para pegarse en la madrugada del pasado miércoles. Eso desencadenó en esta batalla campal que desató el caos en pleno centro de Sevilla. Imágenes muy desagradables que vuelven a repetirse en la capital andaluza antes de un partido europeo.
Un desplazamiento a Sevilla por parte de los ultras de la Fiorentina que se produce con motivo de la ida de las semifinales de la Conference League que se disputan este jueves en el Benito Villamarín contra el Betis. El conjunto verdiblanco disputará por primera vez unas semifinales europeas con el objetivo de hacer historia y levantar un título europeo por primera vez.
El Betis recibe a la Fiorentina y a la historia
El Real Betis arrancará este jueves (21.00 horas) su histórica semifinal de la Conference League 2024-2025 contra la Fiorentina italiana, rival de entidad que le visita en el Benito Villamarín donde el conjunto verdiblanco espera ofrecer su mejor medida en su deseo de dar un paso más en la historia.
El equipo bético no ha estado tan cerca como ahora de poder añadir un título europeo a su palmarés. En su tercera oportunidad, la primera en casi dos décadas, superó con solvencia al modesto Jagiellonia polaco y rompió una barrera más para despertar la máxima ilusión en un club que vive un buen momento con opciones serias también de jugar la Liga de Campeones la temporada que viene.
Manuel Pellegrini, pese a las bajas y a un mal momento a comienzos de 2025, ha conseguido que el Betis esté bien situado para dos de los principales objetivos de la temporada y ahora le queda rematar en este último mes de competición. En la Conference League, ha cumplido esta vez con los pronósticos que le situaban como uno de los candidatos a pelear por el trofeo, aunque ahora le queda lo más duro con rivales de mucho mayor teórico potencial que los anteriores, empezando por una Fiorentina que ya sabe manejarse en estos escenarios.
Y es que el conjunto ‘viola’, campeón de la extinta Recopa en 1961 y subcampeón de Europa en 1957, tiene cuentas pendientes con la tercera competición europea de clubes después de haber alcanzado las dos últimas finales, saldadas ambas con derrotas ante el West Ham United inglés por 2-1 con gol encajado en el minuto 90 y ante el Olympiacos griego de José Luis Mendilibar por 1-0 tras un gol en el tramo final de la prórroga.
Experiencias que le pueden valer para intentar una tercera final, donde también parte con la ventaja de contar con el partido de vuelta en el Artemio Franchi la semana que viene. Y allí quieren llegar los verdiblancos lo mejor colocados posible por lo que espera que su afición vista sus mejores galas en la última noche europea en el Benito Villamarín de esta temporada.
Para ello, necesita un buen partido como local, algo que, curiosamente, se le ha resistido en su campaña continental, ya que de sus siete partidos, no ganó tres de ellos, y, de los otros cuatro sólo en dos, el de la previa ante el Kryvbas (3-0) y el último de cuartos ante el Jagiellonia (2-0), lo hizo por más de un gol.
Manuel Pellegrini, dada la entidad de lo que hay en juego, podría aparcar un poco su política de rotaciones y apostar por su mejor once posible, con las conocidas bajas por lesión de Diego Llorente, ‘Chimy’ Ávila y Marc Roca, además de la del ‘Cucho’ Hernández, que no está inscrito.
Lo último en Deportes
-
Fernando Alonso no se corta: “Sigo pilotando porque me siento el mejor”
-
Granollers, el trabajador silencioso del Mutua Madrid Open: «A los 39 años se puede seguir jugando»
-
Lamine Yamal, líder de la resistencia
-
Cadillac rescata a Checo Pérez y su vuelta a la Fórmula 1 se calienta
-
El día en el que la FIFA impidió a Manolo el del Bombo animar a España
Últimas noticias
-
Fernando Alonso no se corta: “Sigo pilotando porque me siento el mejor”
-
Trump amenaza a Putin con sanciones tras su charla con Zelenski en el funeral del Papa
-
¿Hasta dónde podría llegar Sánchez?
-
Deja de sacar esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
La moneda que busca todo el mundo porque es oro puro: vale 700 veces su valor