La Audiencia ve indicios de estafa y corrupción en el caso Neymar
El caso Neymar sigue su curso en los dos frentes abiertos en los tribunales: en el Juzgado de Instrucción número 22 de Barcelona y en la Audiencia Nacional. Hoy ha sido este último tribunal, a través de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, el que, en dos autos que acaban de hacerse públicos, ha rechazado los recursos de apelación presentados los abogados de Neymar y el presidente del Barça, Josep María Bartomeu, contra la apertura de la investigación, en la que están querellados el jugador, el actual presidente del club azulgrana, su antecesor, Sandro Rosell, y el padre del futbolista, entre otros, por estafa y corrupción entre particulares.
En el auto que resuelve el recurso de Neymar, los magistrados Ángela Murillo, Carmen Paloma González y Juan Francisco Martel destacan que la querella que inició la investigación, presentada por la empresa de representación de futbolistas DIS –que tenía parte de los derechos de Neymar en Brasil–, tiene «consistencia delictiva». La Audiencia ve «visos de perpetración criminal» en el fichaje de Neymar por parte del Barcelona, al adquirir los derechos del futbolista «fuera de la normal competencia» y por un valor «inferior al del mercado».
Simulación de contratos y alteración del mercado
Los magistrados avalan los indicios observados por el juez instructor, Javier de la Mata, sobre el delito de estafa, al haberse constatado «la posible simulación de varios contratos» suscritos por el Barça y el Santos. En su opinión, ambos clubes pudieron «disfrazar» el pago por la transmisión de los derechos federativos del futbolista «fingiendo» otros «conceptos irreales», como el convenio de colaboración para el fútbol base por el que el club azulgrana abonó 7,8 millones de euros o el partido amistoso que jamás se jugó, cuya cancelación se valoró en 4,5 millones.
Para la Audiencia, estos hechos provocaron una «posible alteración de las reglas del libre mercado de fichaje de futbolistas» que justifica la imputación por un delito de corrupción entre particulares.
El auto sobre el recurso de Bartomeu, que firman los mismos magistrados, destaca además el «acto de presunta corrupción» que se habría cometido al entregar «una importante suma» al padre de Neymar a través de «la firma de un contrato suscrito en Brasil, entre otros, por el ahora recurrente», en referencia directa al presidente culé, que actuaba entonces como vicepresidente deportivo de Rosell.
Según los cálculos del juez De la Mata, el coste del traspaso alcanzó los 83,3 millones de euros, en contra de lo defendido por Rosell, que aseguró que la operación se hizo por 57,1 millones. La Fiscalía, por su parte, aseguró que el fichaje le costó al Barça 94,8 millones de euros.
El otro juicio pendiente
Pero el caso Neymar no acaba aquí. En el primer procedimiento judicial abierto por el fichaje del brasileño, que se sigue en el Juzgado de Instrucción número 22 de Barcelona, la Fiscalía pide que Bartomeu sea condenado a dos años y tres meses de cárcel y Rosell a siete años y medio, al tiempo que reclama que los dos mandatarios y el propio Fútbol Club Barcelona abonen multas e indemnizaciones por responsabilidad civil que superan los 62,6 millones de euros.
Lo último en Deportes
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»