Deportes
La RFEF tiene un plan por si no se puede acabar la temporada

Así quedará la Liga si se suspende por el coronavirus: campeón, Champions, descenso…

La RFEF plantea en su borrador cómo actuaría de suspenderse de nuevo LaLiga, los dos escenarios que plantea y quién sería campeón, ascensos, descensos, quiénes irían a Europa...

El coronavirus no volverá a pillar desprevenido a nadie. La crueldad de la pandemia y la ingente cantidad de consecuencias que ha provocado y que han derivado de ella son cuantiosas. Su efecto en el mundo del fútbol fue nocivo y ha generado una fuerte crisis que fue saldado como buenamente se pudo. Pero lo que pasó una vez, no volverá a pasar. Al menos así se plantean desde las instituciones. La Real Federación España de Fútbol (RFEF) ha preparado un primer borrador sobre qué medidas y cómo actuarían en caso de que la Primera y Segunda División tuvieran que volver a suspenderse debido al COVID-19.

El borrador de la RFEF, desvelado por Cope, señala cuáles serían las medidas a adaptar si se vuelve a suspender la competición. Desde el organismo regulador preparan un plan de contingencias si sucede esto. Hay que recordar, ya con el calendario desvelado, que esta temporada LaLiga será sumamente apretado en lo que ha jornada se refiere: empieza más tarde y acaba en las fechas de siempre; lo que hace pensar que no daría lugar a reestructuraciones de jornada si deben suspenderse.

¿Y qué plantea la RFEF si se suspende Primera o Segunda División a consecuencia del coronavirus? La normativa que dibujan es sencilla y visualiza dos escenarios: uno en que no se haya disputado el 50% del campeonato y otro en el que sí. Para dar por válida la temporada 20/21, el borrador de la RFEF señala que debe haberse disputado al menos la mitad de las 38 jornadas de la Liga Santander o las 42 de la Liga SmartBank, o sea 19 y 21 fechas, respectivamente.

O sea, para proclamar un campeón, ascensos o descensos, tiene que disputarse el 50% de dicha competición. En le caso concreto de Primera División, se debe superar la Jornada 19 sin contratiempos: llegar al 20 de enero sin atrasos y con todo disputado. La Segunda iría algo más rápido en este caso ya que el ecuador de la competición se superaría una semana antes, el fin de semana del 10 de enero. Por ende, si se completan al menos ese número de jornadas con normalidad, se podría dar campeones, ascensos y los indeseados descensos.

¿Y la clasificación para la Champions?

La gran diferencia en el borrador de la RFEF se da con la clasificación para las competiciones europeas como la Champions League y la Europa League. La Federación plantea también los mismos dos escenarios que se complete o no la mitad del campeonato, en este caso de Primera División. De llegarse sin contratiempos a ese ecuador de la Liga Santander, se respetarían las posiciones que se hayan logrado hasta el momento para ir a Europa.

Muy diferente sería el caso con las clasificaciones para Champions y Europa League de suspenderse el torneo antes de llegar a la Jornada 19. La RFbEF contempla esta posibilidad y asegura que de no llegar, los equipos que irían a Europa serían los mismos que lograron clasificarse en la temporada anterior, la 19/20. O sea, Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla a por la Orejona; y Villarreal, Real Sociedad y Granada a por la UEL.

Con la Copa del Rey, la RFEF es tajante. La competición se dará suspendida si vuelve a paralizarse todo por el coronavirus salvo que al torneo solo le reste por disputarse la final, como sucedió esta pasada temporada, por la que aún no hay fecha entre los dos equipos vascos por antonomasia, Athletic de Bilbao y Real Sociedad, por la que aún no hay fecha.