Ana Peleteiro denuncia el acoso sufrido por su polémico mensaje sobre deportistas trans: «Me desean la muerte»
El polémico e inesperado mensaje de Ana Peleteiro sobre las personas trans y el deporte
La confesión más dura de Ana Peleteiro tras ser madre
Ana Peleteiro ha denunciado el acoso que está sufriendo en las redes sociales, con numerosos mensajes de odio, tras el polémico mensaje que transmitió recientemente sobre los deportistas transexuales. La saltadora, ganadora de una medalla olímpica en los Juegos de Tokio, ha asegurado que incluso le están deseando la muerte después de pedir que «se deben abrir las puertas a las personas trans, pero en el deporte no profesional».
«Desde hace unos días llevo recibiendo un enorme acoso por las redes. Una cantidad innumerable de personas que me insultan, me desean la muerte, le desean el mal a mi familia e incluso mensajes de odio pidiéndole a Dios que ojalá me parta una pierna o cualquier lesión grave que me aleje de las pistas», escribe Peleteiro en un comunicado difundido en sus redes.
La atleta asegura que este acoso no le afecta «en el día a día» porque ha trabajado «mucho» en terapia para encajar este tipo de mensajes, por eso no cambiará su discurso sobre la apertura de las puertas a las personas trans en el deporte profesional. «Por supuesto que tengo que defender los derechos de las mujeres CIS, pero eso no significa que odie a las mujeres trans o que no quiere que de alguna forma se regule su situación. Pero, por supuesto que nunca estaré a favor de que para eso ocurra, las mujeres tengamos que competir contra personas que genéticamente son superiores a nosotras…», expone.
En este sentido, la gallega resalta que adora y respeta «al cien por cien» al colectivo LGTBI y que por eso seguirá defendiendo a un colectivo en el que tiene «amigos e incluso familiares». «Defenderé siempre y lucharé cada día por sus derechos al igual que lo hago por los derechos de las mujeres CIS», insiste la atleta, que justifica su negativa a rivalizar con las deportistas trans en el deporte profesional alegando que es lo que defiende la Federación Internacional de Atletismo.
«Después de años de estudios concluyen que por mucho que un hombre se baje los niveles de testosterona jamás será igual que una mujer. Por su maduración como tal incluye un cambio morfológico, óseo y de un montón de niveles que no se consigue cambiar sea la medicación que sea», añade, antes de exponer cuál sería su «solución».
«Siempre lo he dicho, o adaptar una categoría para que compitamos en igualdad de condiciones TODOS o participar en deporte NO federado, ya que es injusto, mires por donde lo mires. Y sí, me mojo y lucho por mis derechos como mujer y por los de millones de mujeres deportistas que opinan exactamente igual que yo! Pero a causa del juicio público tienen miedo a abrir la boca. Por lo tanto esto no es cuestión ideológica, o transfobia», finaliza.
Temas:
- Ana Peleteiro
Lo último en Deportes
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
La UEFA destruye el relato del Barça: Dennis Higler dirigirá el VAR en la final de la Champions
-
Es para verlo: Carlos Sainz hace la primera vuelta completa al circuito de Fórmula 1 de Madrid
-
La otra victoria del Barça en el Clásico: la millonada que sacó en Montjuic
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro