Amnistía Internacional denuncia más abusos de trabajadores de la construcción en Qatar
La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) denunció este jueves que los trabajadores que construyen el Estadio Internacional Jalifa de Doha para el Mundial de Fútbol de 2022 han sufrido «abusos sistemáticos», entre ellos ser objeto de trabajos forzosos.
El informe ‘El lado feo de un juego bonito: Explotación en una sede del Mundial de Qatar 2022’, criticó la «sorprendente indiferencia» de la FIFA ante «el lamentable tratamiento a los trabajadores inmigrantes».
«El abuso contra trabajadores inmigrantes es una mancha en la conciencia del fútbol mundial. Para jugadores y aficionados, un estadio del Mundial es un lugar para los sueños. Para algunos trabajadores que han hablado con nosotros, es como una pesadilla», dijo el secretario general de AI, Salil Shetty.
«Pese a cinco años de promesas, la FIFA ha fallado casi totalmente a la hora de detener que el Mundial sea construido sobre abusos de los Derechos Humanos», lamentó Shetty, según un comunicado publicado por la organización.
El informe se fundamenta en entrevistas a 132 trabajadores extranjeros de la construcción que participan en las obras del citado estadio.
Entre los abusos denunciados se encuentran: los malos alojamientos, el pago de sumas de dinero en sus países de origen para trabajar en las obras, ser engañados por el salario o el tipo de trabajo que realizarían.
Además, algunos empleadores no concedieron o renovaron los permisos de residencia, les confiscaron la documentación o fueron amenazados por quejarse sobre las condiciones que sufrían.
«Endeudados, viviendo en alojamientos miserables en el desierto, recibiendo sueldos nimios, la situación de los trabajadores inmigrantes contrasta con las estrellas futbolísticas que jugarán en el estadio», manifestó Shetty.
La AI se quejó porque los patrocinadores del torneo, como Adidas, Coca-Cola y McDonalds, no presionan a la FIFA para que haga frente a la situación y desvele un plan para evitar nuevos abusos en los proyectos de construcción.
«Acoger la Copa Mundial ha ayudado a Qatar a promocionarse con un destino de élite para algunos de los principales clubes del mundo. Pero el fútbol mundial no puede ignorar los abusos en las instalaciones y estadios en los que se juega», recalcó Shetty.
Por su parte, fuentes del Comité Supremo para la Entrega y el Legado de Qatar aseguraron que el informe de AI «pinta un cuadro engañoso», aunque reconocieron que «existen desafíos en las condiciones de los trabajadores».
Según el portal de noticias local Doha News varias compañías que no cumplían con su normativa fueron expulsadas de sus proyectos.
«Hay un compromiso con el progreso. Esta Copa Mundial es un catalizador para un cambio positivo», dijo el secretario general del organismo, Hasán al Zawadi, en una entrevista concedida esta semana.
Temas:
- Mundial de Qatar 2022
Lo último en Deportes
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Paula Badosa no jugará el US Open
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito
-
Giro de 180 grados para Araujo: primer capitán del Barça y titular en defensa
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba