Adiós a los outlets de Nike: sus tiendas tienen los días contados
La reciente imposición de aranceles por parte de Trump afecta a Nike
Las acciones de la companía estadounidense han caído en las últimas semanas
La marca podría verse forzada a cerrar sus outlets por el aumento de los costes
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tenido un impacto significativo en las acciones de Nike. El 2 de abril de 2025, Trump anunció un arancel del 46% sobre las importaciones provenientes de Vietnam, país donde Nike produce aproximadamente el 50% de su calzado y el 28% de su ropa. Esta medida provocó una caída inmediata en el valor de las acciones de Nike, alcanzando su nivel más bajo desde 2017.
La fuerte dependencia de Nike en la manufactura vietnamita hace que estos aranceles representen un desafío considerable para la empresa. Según Bloomberg, la compañía se enfrenta a un aumento significativo en los costes de producción debido al tema de los aranceles, lo que podría obligarla a incrementar los precios al consumidor o buscar alternativas en su cadena de suministro.
¿Adiós a los outlets?
La icónica marca estadounidense de ropa y calzado deportivo se enfrenta a una nueva etapa marcada por ajustes estratégicos profundos. Uno de los posibles cambios más notables es la posible desaparición de sus tiendas outlet, conocidas por ofrecer productos a precios significativamente rebajados. Esta decisión no sería casual ni superficial, sino consecuencia directa de un contexto económico internacional adverso, en el que los aranceles impulsados por la administración Trump han jugado un papel fundamental.
Nike, que produce un volumen significativo de sus prendas y zapatillas en países como Vietnam, Indonesia y China, va a pagar más por importar sus productos a territorio estadounidense. Estos nuevos costes afectan directamente los márgenes de ganancia de la empresa. La presión para mantener ganancias lleva a la empresa a replantear su estrategia de ventas, y una de las primeras víctimas de este ajuste pueden ser los outlets.
Históricamente, los outlets han sido clave en la estrategia de Nike. Permitían a la empresa deshacerse de inventario sobrante o de temporadas pasadas, al mismo tiempo que mantenían altos volúmenes de ventas a través de precios atractivos para el consumidor. Sin embargo, vender a precio de saldo ya no será viable cuando los costes de producción e importación se han disparado. Por eso, la marca puedecomenzar a cerrar puntos de venta outlet en diversas partes del mundo.
Dejar atrás los outlets no solo es una medida de ahorro, sino también una forma de reposicionar la marca en el mercado. Nike busca recuperar rentabilidad elevando el valor promedio de sus productos. Esto significa que, en los próximos años, los consumidores podrían enfrentar precios más altos incluso por productos básicos, mientras que las rebajas y los grandes descuentos serán cada vez menos frecuentes. Esta estrategia también va de la mano con el objetivo de Nike de fortalecer su canal directo al consumidor, a través de tiendas exclusivas y su plataforma online. Con esto, la empresa puede tener mayor control sobre los precios, evitar intermediarios y reducir su dependencia de distribuidores externos.
En definitiva, la desaparición de los outlets de Nike simbolizaría un cambio de era para la compañía. Ya no es suficiente vender más: ahora se trata de vender mejor. El impacto de los aranceles de la era Trump no solo altera sus cuentas, sino que fuerza a Nike a repensar su modelo de negocio desde la raíz.
Temas:
- Nike
Lo último en Deportes
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
A qué hora juega hoy el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
El nuevo triunfo de Fernando Alonso como agente deja un futuro incierto para Pepe Martí y Mari Boya
-
La FIFA se rasca el bolsillo para el Mundial 2026: 355 millones como compensación a los clubes
Últimas noticias
-
Este es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»