Visitas cortas, con mascarilla y cada uno comiendo en su plato: las claves para evitar contagios en las reuniones familiares
El Consejo General de Enfermería en España da a conocer las pautas de actuación para evitar el contagio de coronavirus en las reuniones familiares.
En una situación en la que los rebrotes parecen seguir aumentando en toda España a nivel general, los profesionales de la medicina, desean poder dar algunas directrices de actuación para todas esas reuniones familiares y de este modo que podamos evitar contagios por coronavirus.
Visitas cortas, con mascarilla y cada uno comiendo en su plato: las claves para evitar contagios en las reuniones familiares
Está claro que las acciones de algunas personas, en escenarios como el ocio nocturno ha provocado que aumenten los contagios por coronavirus en nuestro país, pero también se ha señalado que muchas personas se han contagiado en esta nueva ola o repunte de la pandemia debido a las reuniones familiares, donde somos más propensos a relajarnos con las medidas de seguridad.
De hecho, el Consejo General de Enfermería en España informa que hasta un 45% de los rebrotes que se han registrado en nuestro país desde que comenzó la desescalada han sido provocados a partir de reuniones familiares o de amigos.
Por ello han dado a conocer un vídeo en el que muestran una serie de recomendaciones que se deben seguir si queremos celebrar reuniones familiares o de amigos este verano.
- No celebrar ninguna reunión si alguno de los invitados o anfitriones tienen síntomas. Además, se debe informar a las autoridades sanitarias para que establezcan un protocolo a seguir.
- Respetar la distancia de seguridad. Para ello, los anfitriones deberán calcular el número de invitados que caben en la mesa y establecer la distancia social obligatoria, que no debe ser nunca inferior a los 1,5 metros.
- Celebrar las reuniones al aire libre o espacio ventilado y reducir la duración al mínimo.
- No darse abrazos ni besos
- Lavarse bien las manos con gel hidroalcohólico o si es posible, agua y jabón.
- Llevar la mascarilla puesta salvo cuando se tenga que comer. En este caso nos la tendremos que quitar y guardarla en un sobre de papel o bolsa de tela individual.
- Solo una persona será la encargada de poner la mesa, y siempre lo tiene que hacer lavándose previamente las manos.
- Los platos se deben servir de manera individual
- Solo debe haber una persona será la encargada de repartir el agua, las bebidas o los alimentos y evitar así compartir los cubiertos de servir.
- Extremar las precauciones de limpieza, evitando al máximo el contacto con las superficies y lavándose las manos después de usar el cuarto de baño.
- No compartir nada entre los comensales, de modo que se recomienda identificar los vasos si es necesario en el caso de los niños o personas mayores y retirar los platos al acabar. Esto debe hacerlo una sola persona o cada uno su plato y siempre con la mascarilla puesta.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Enfado monumental en España por cómo ha recreado la IA al hombre español: “En mi vida…”
-
La expresión que usan los madrileños para meterse con otras personas: no se conoce en el resto de España
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y El Quijote hace 400 años
-
Te la puedes encontrar paseando, pero es una dañina especie invasora que desplaza la vegetación nativa canaria
Últimas noticias
-
Tebas desatado con el Barça: les felicita por su Liga en cuatro idiomas ¡y hasta en árabe!
-
RTVE politiza el festival de Eurovisión con un mensaje contra Israel en plena transmisión
-
‘Equipo de investigación’ descubre hoy el producto que ha subido un 300% su precio
-
La celebración del título de Liga del Barcelona en Canaletas deja siete detenidos
-
El Gobierno regaló 761.657 € a Marruecos para una alerta contra inundaciones 15 días antes de la DANA