Un virólogo del CSIC indica algunos lugares «trampa» para contagios por coronavirus
La pandemia por coronavirus ha cambiado la vida de todo el mundo. La mascarilla, el gel, la distancia social, son ya parte de nuestro día a día y, hasta que no haya una vacuna con la que se pueda volver a cierta normalidad, serán elementos que nos acompañen en los próximos meses.
En un estudio realizado en Estados Unidos, publicado en la revista Nature, indica que 8 de cada 10 infecciones que se dieron en el país en los primeros meses de pandemia, venían de lugares cerrados y con afluencia como los restaurantes, los hoteles, los bares y cafeterías, o los gimnasios. Por esto, la idea de cerrar cada vez más los lugares con afluencia ha sido una de las claves durante este periodo de pandemia.
«Los restaurantes eran, con diferencia, los lugares con mayor riesgo, unas cuatro veces más que los gimnasios y las cafeterías, seguidos de los hoteles» explica uno de los responsables de esta investigación, Jure Leskovec, científico de la Universidad de Stanford. Según él, estos sitios cerrados ayudaron a que el coronavirus se expandiera de una manera rápida y certera, lejos de poder ser controlado en cualquier país del mundo.
Una trampa para osos
En este sentido, el virólogo del CSIC, Antonio Figueras, habló recientemente para el programa de laSexta, ‘Liarla Pardo’, y comentó algunas de las «trampas» que debemos evitar para no estar en peligro de contagio. Haciendo uso de las medidas habituales que conocemos desde hace meses: distancia, mascarilla, y estar en casa en la medida de lo posibles, el virólogo recordó que los sitios cerrados son los más peligrosos para un posible contagio.
En concreto habló de los ascensores, a los que definió de «una trampa para osos», ya que ser un espacio cerrado tan pequeño y en el que pueden entrar muchas personas a lo largo del día, lo convierten en un lugar de riesgo para los contagios. Además, debemos guardar especial atención a la hora de tocar los números de los ascensores, sus botines, para llamar, ya que es un lugar donde el virus podría permanecer durante algún tiempo.
La Navidad por edades
Antonio Figueras también quiso repasar lo que se podría dar en Navidad. Esta época es especialmente peligrosa ya que es una época del año donde se producen muchos desplazamientos y donde, lo habitual, es pasar tiempo en familia. Los reencuentros con amigos, familiares y demás, a los que no vemos en mucho tiempo, convierten la próxima Navidad en un punto caliente de posibles contagios de coronavirus para este final de 2020.
El virólogo comentó que las próximas Navidades serán «distintas», ya que, inmersos en una segunda ola, con aumentos de casos en toda España y Europa, la pandemia podría estar muy avanzada en estas fechas. Por eso, Antonio Figueras propone que, para no concentrarnos en un mismo sitio y poder pasar unas Navidades medio normales, se organicen grupos de edad, donde, bajo pocas circunstancias, no se mezclen personas mayores con personas jóvenes, más propensos a salir en esta época.
Sería una buena solución para tener unas Navidades un poco normales y así poder ver a algunos familiares y amigos a los que llevamos tiempo sin poder abrazar.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
A precio asequible e inspirado en arte mudéjar: así es el precioso Parador de Teruel famoso por las fiestas de Ábalos
-
Soy jardinero y este es el mejor truco que conozco para que los geranios florezcan mucho más rápido
-
Ni El Quijote ni La Celestina: este refrán nació en un pueblo de Burgos y fue tendencia en la Edad Media
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos en bricolaje para eliminar el olor a pintura en casa
-
Ya está en España y te deja sin nada en segundos: la técnica de moda que usan todos los ladrones
Últimas noticias
-
Ni El Rastro ni Majadahonda: el nuevo mercadillo de Madrid del que todo el mundo habla
-
Bombazo en el fútbol europeo: ¡Salah renueva con el Liverpool!
-
China responde de nuevo a Trump con aranceles del 125% a todos los productos de EEUU
-
Miguel Bosé rompe a llorar en ‘El Hormiguero’ al recordar a su madre: «Era una mujer única»
-
Una Semana Santa eléctrica: se prevé que este año se duplique el uso de estaciones de recarga