Curiosidades
Historia

Vienes de los visigodos y no lo sabías: comprueba si tu apellido aparece en la lista

Toma nota de estos apellidos que son de origen visigodo

Comprueba aquí cuántas personas tienen los mismos apellidos que tú

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Tu apellido aparece en la lista, puede que tus antepasados sean visigodos y no lo sepas hasta ahora. Habrá llegado ese momento en el que te preguntes de dónde vienes y eso quiere decir que tendrás que estar muy pendiente de un origen que puede ser el que te acompañe en estos días. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en ese pasado glorioso que dice mucho de nosotros. Es parte de una genealogía que podemos seguir de la mano de los apellidos.

Esos apellidos que pueden acabar siendo los que realmente nos acompañen en estos días. Es el momento de apostar claramente por una serie de elementos que nos permitirán seguir estos apellidos que pueden incluso perderse. Especialmente cuando estamos ante una serie de elementos que se convertirán en una especie de novedad destacada, de la mano de un estudio que puede acabar siendo el que marque un antes y un después. En estos días que tenemos por delante nada mejor para hacerlo que conseguir estos cambios que quizás nos permitan conectar de nuevo con la esperanza que tenemos por delante.

No lo sabías, pero quizás vengas de los visigodos

Desde el blog pincelada de Historia se nos presenta una innovadora forma de aprender esta asignatura y nos dan algunos elementos que serán los que nos acompañarán en estos días. Tal y como nos explica esta profesora sobre los visigodos: «El reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas y perduró durante buena parte de la Alta Edad Media. Tras la caída del imperio romano, la península Ibérica quedó conformada de la siguiente manera: en el noroeste, el reino Suevo se asentó en Gallaecia (más o menos la actual Galicia), a continuación, los pueblos del norte (cántabros, vascones y astures), mientras que en el resto de la península permanecía habitada por hispanorromanos. Al norte de los Pirineos se asentaba el reino visigodo de Tolosa (Toulouse). Poco después, el imperio bizantino dirigido por Justiniano, que pretendía recomponer el viejo Imperio romano de Occidente, lanzó una ofensiva desde el Mediterráneo occidental, logrando establecerse en la costa levantina de Hispania. Desde comienzos del siglo VI -y en particular después de su derrota en Vouillé ante el rey franco Clodoveo, en el año 507- los visigodos se fueron desplazando desde los Pirineos hacia el sur, abandonando los dominios de su antiguo reino de Tolosa y adentrándose en la península Ibérica. Su expansión llegó a cubrir la práctica totalidad de la península, exceptuando la parte sueva, formando un nuevo reino con capital en Toledo, conocido como reino de Hispania. Finalmente, el rey Leovigildo expulsó a los suevos del noroeste de la Península en el 575 controlando a los pueblos del norte y redujo los dominios bizantinos consiguiendo así la unificación política de la Península».

Si tienes alguno de estos apellidos de esta lista tienes antepasados visigodos