Vendido el primer tuit de la historia por 2,9 millones de dólares
El creador de una de las redes sociales más famosas y seguidas del mundo, Jack Dorsey, puso a la venta el pasado 5 de marzo, de manera digital, el primer tuit que él mismo escribió en la plataforma en el año 2006. El mensaje, «Just setting up my twttr» (configurando mi cuenta Twttr), se ha acabado vendiendo por la friolera de 2,9 millones de dólares.
El millonario que lo ha comprado es Sina Estavi, un empresario de Malasia que se ha hecho finalmente con la subasta. Esto ha sido posible gracias a un nuevo formato digital que ha aparecido en Internet conocido como NFT, siglas en inglés del significado token no fungible. Este nuevo formato permite asociar a cualquier objeto virtual, ya sea una imagen, un vídeo, una animación o, en este caso, un tuit, un valor de autenticidad convirtiéndolo en una pieza única y casi de coleccionista.
just setting up my twttr
— jack (@jack) March 21, 2006
¿Y después de la compra?
En principio las consecuencias de esta compra no se traducirán prácticamente en nada. El comprador, Sina Estavi, es el director de Blockchain Bridge Pracle y uno de los inversores que más se ha beneficiado con el estallido de las monedas virtuales en todo el mundo.
El tuit en cuestión seguirá en el muro de Jack Dorsey, a no ser que en algún momento decida borrarlo o la plataforma decida eliminarlo. Por lo demás, la compra solo sirve para tener un recuerdo de una pieza única que tiene un valor auténtico en formato digital.
El propio Estavi no es nuevo en este tipo de transacciones. El propio magnate de las monedas virtuales ya ha ofrecido 1,1 millones de dólares por comprar un tuit otro adinerado empresario, Elon Musk, el jefe de Tesla, que finalmente rechazó la venta de su escrito.
Se trata de un tipo de transacción que cada vez cobra más importancia en el mundo virtual y muchos influencers se están lanzando a este mercado creando sus primeros NFT como piezas únicas.
Hace unas semanas, el artista digital Beeple, consiguió vender por 58 millones de euros su obra ‘Everydays: The first 5000 days’ una obra digital de 5000 fotografías que se puede descargar por Internet, pero el propietario tiene una certificación NFT como pieza única.
Temas:
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Programa de las Fiestas de Majadahonda 2025: conciertos, actividades y fechas clave
-
Los expertos no dan crédito: una estudiante encuentra una joya de oro en la primera excavación de su vida
-
Lidl se la juega a IKEA con su nueva estantería para espacios pequeños que es elegante y baratísima
-
El peronismo derrota a Milei en las elecciones de Buenos Aires y compromete su gobernabilidad
-
Conciertos de las Fiestas de Fuenlabrada 2025: cantantes, fechas, horarios y entradas