La vacuna española contra el coronavirus ya tiene fecha de salida
El ritmo de vacunación ha tomado velocidad de crucero en la mayoría de países desarrollados que comienzan a ver la luz al final del túnel. El coronavirus ha cambiado por completo la vida de cientos de millones de personas en todo el mundo y las vacunas se han convertido en la gran esperanza para volver a la normalidad que siempre conocíamos.
En este sentido, ya conocemos unas cuantas vacunas que diferentes países han desarrollado en los últimos meses. Nombres como Pfizer, AstraZeneca o Moderna se han convertido en parte de nuestro vocabulario.
En España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sigue desarrollando su propio fármaco que promete tener un 100% de inmunidad ante el coronavirus, algo que ninguna de las vacunas existentes por el momento tiene.
Al mando de las operaciones está Luis Enjuanes, virólogo y profesor en el CSIC que, gracias al trabajo que desarrolla en el Centro Nacional de Biotecnología, la vacuna española parece estar más cerca.
Una vacuna contra la infección y la transmisión
Desde hace tiempo, el trabajo de los investigadores españoles se desarrolla a paso firme, aunque lento. Lo conseguido parece prometedor, aunque el propio Enjuanes aseguró a los medios que la vacuna no estaría antes del 2022.
«Vamos a necesitar lo que queda de año para hacer ensayos preclínicos que primero se hacen en ratones humanizados, en hámsteres y en monos macacos. Ya el año próximo se iniciarán los ensayos clínicos y hasta finales del año próximo 2022 no estaremos listos para salir al mercado» Enjuanes en el foro Fundación Alternativas, por lo que hasta 2022 la vacuna española, esterilizante, no estará disponible.
Respecto a su composición, el máximo responsable del proyecto explicó que se trata de una vacuna «química definida» al contrario que el resto de vacunas disponibles del coronavirus que utilizan organismos vivos.
Por esto, la vacuna española resulta esperanzadora ya que según los expertos, proporcionaría un 100% de inmunidad a los pacientes: «se denomina esterilizante cuando administras una dosis letal a un ratón y el virus no puede crecer desde el principio. Esto es muy importante y contrasta con algunas vacunas que están en circulación» afirmó Enjuanes a los presentes.
Un avance prometedor para el sistema de vacunas que luchan por erradicar y controlar el coronavirus. En este sentido, la vacuna española tendrá una alta capacidad de inmunidad y además protegerá a sus portadores contra la transmisión del virus, algo muy importante para volver a la normalidad.
Lo último en Curiosidades
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
Ni perfumes ni químicos: el truco para hacer ambientadores caseros para que tu casa huela a dioses de forma natural
-
Ni vinagre ni agua del grifo: la forma correcta de lavar las fresas para deshacerte de los pesticidas
-
Buen día o buenos días: la RAE confirma por fin cuál es la forma correcta
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
Últimas noticias
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan