Tus ojos pueden decirte cuantos años te quedan de vida
Un gran estudio de 47,000 adultos sugiere que la retina contiene pistas vitales sobre nuestro reloj biológico y la esperanza de vida.
Todo lo que debes saber sobre el desprendimiento de retina
¿Sabes cómo funcionan nuestros ojos?
Los ojos alertan de nuestro estado de salud
Así es como funcionan nuestros ojos
A menudo se dice que los ojos son el espejo del alma pero no solo eso, también son nuestro «médico» interior y pueden revelar información muy valiosa sobre nuestra esperanza de vida , sobre el reloj biológico, sobre posibles enfermedades futuras y en definitiva, sobre el tiempo que nos queda. Así lo ha revelado un estudio que ahora os explicamos para saber de qué modo tus ojos pueden decirte cuantos años te quedan de vida.
Tus ojos pueden decirte cuantos años te quedan de vida
El mencionado estudio, que fue publicado en el British Journal of Ophthalmology , ha sido llevado a cabo por un grupo de investigadores que analizaron al detalle la retina de unos 47 mil adultos y encontraron que el estado de salud de la membrana transparente dentro del globo ocular refleja nuestra edad y revela algo más ya que también sería capaz de indicarnos cuánto tiempo de vida nos queda.
La retina que es la capa de tejido nervioso de nuestro ojo, por lo que contiene millones de células sensibles a la luz (bastones y conos) así como células nerviosas que se encargan de recibir y organizar la información visual. La investigación ha revelado que aquellas personas que tienen retinas que eran «más viejas» que su edad real tenían más probabilidades de morir en la próxima década , un hallazgo bastante importante que podría tener profundas implicaciones para las enfermedades neurodegenerativas , como la enfermedad de Alzheimer, y demostrar ser crucial en la prevención..
Uno de los autores del estudio, el Dr. Mingguang He del Centro de Investigación Ocular de Australia, entró en más detalles y explicó que «la retina ofrece una ‘ventana’ única y accesible para evaluar los procesos subyacentes de la enfermedad de enfermedades vasculares y neurológicas sistémicas asociadas a un mayor riesgo de mortalidad». De ahí que se pueda ser capaz de averiguar el estado de salud de la persona, su riesgo a enfermar y el tiempo de vida que podría quedarle.
El estudio se llevó a cabo durante más de una década, de modo que durante aproximadamente 11 años, el fondo de ojo de los participantes de la investigación, todos entre 40 y 69 años, fue monitoreado constantemente. El equipo internacional comparó la «edad biológica» de cada retina con la edad cronológica de esa persona, descubriendo una «brecha de edad retinal» en muchos participantes: más allá de la muerte por cáncer o enfermedades del corazón, entre el 49 y el 67% de las muertes prematuras ocurrieron cuando la brecha entre la salud de la retina y la edad real fue mayor.
«Estos hallazgos sugieren que la edad de la retina puede ser un biomarcador clínicamente significativo del envejecimiento», aseguraron los investigadores.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca aplastes una avispa si te la encuentras en casa: los expertos explican los motivos
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco sencillo para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Parece común, pero vale una fortuna: el fallo que disparó el valor de esta moneda de 2 euros
-
Me lo enseñó un trabajador del aeropuerto: este truco gratuito hace que mi maleta salga la primera
Últimas noticias
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Los 10 mejores cepillos alisadores relación calidad-precio del 2025
-
El PP sale en tromba por el chivatazo de Sánchez a la trama revelado por OKDIARIO: «Lo sabía y lo tapó»
-
El PSOE petardea el regreso del Barcelona al Camp Nou
-
Abascal se hace eco de la exclusiva de OKDIARIO y acusa a Sánchez del «chivatazo» que alertó a la trama