El trucazo casero de Karlos Arguiñano para quitar el armargor al pepino, calabacín y berenjena
El truco de Karlos Arguiñano para que las lentejas queden perfectas
Este es el truco definitivo de Arguiñano para saber si un huevo está cocido
La regla de los números de Arguiñano para la tortilla de patatas perfecta: 6-3-1
Los científicos no dan crédito: descubren un 'séptimo sentido' que lo cambia todo
¿Cómo se llama el árbol del membrillo? El curioso nombre que muy pocos conocen
El pepino, el calabacín y la berenjena son alimentos muy beneficiosos para la salud de mayores y pequeños. Sin embargo, tienen un sabor amargo que debemos eliminar durante la cocción para disfrutar de estas hortalizas en todo su esplendor.
Son alimentos muy versátiles que podemos preparar de muchísimas formas diferentes: al horno, a la plancha… También utilizarlos como ingrediente para elaborar distintas recetas, como la clásica musaka griega.
¿Cómo eliminar el amargor de la berenjena?
Karlos Arguiñano, uno de los chefs más reputados de España, ha compartido el mejor truco para eliminar el amargor de la berenjena, el cual se puede aplicar también al pepino y al calabacín.
Lo primero es evitar quitarle la piel a esta hortaliza ya que concentra una gran cantidad de nutrientes. La berenjena se compone en un 93% de agua, pero además contiene fibra, potasio y ácido fólico, entre otros nutrientes.
Karlos Arguiñano explica que, al cortar o partir la berenjena, el sabor amargo aparece porque el jugo de la pulpa se oxida al entrar en contacto con el aire. Las antocianinas, unos compuestos fenólicos, son las responsables del amargor.
Para acabar con este inconveniente e impedir que el sabor amargo de la berenjena llegue al plato, únicamente se necesita un ingrediente básico en la cocina: la sal.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- En primer lugar, cortamos la berenjena a nuestro gusto, en rodajas o en láminas por ejemplo.
- Las colocamos en un recipiente y espolvoreamos sal por encima, asegurándonos de que llega a todos los rincones.
- Cubrimos con papel film y dejamos reposar durante un par de horas.
- Escurrimos el agua amarga que han soltado las berenjenas durante este tiempo, y ya podemos empezar a cocinarlas.
Trucos para conservar las berenjenas
El primer consejos que debemos seguir es guardar las berenjenas en la nevera. Lo mejor es mantenerlas separadas de otras verduras para alargar su conservación ya que hay algunos vegetales que cuando maduran desprenden gas etileno, y esto hace que lo que hay a su alrededor se estropee.
Para retrasar la descomposición de las berenjenas, es convenientes guardarlas dentro de una bolsa de papel, de manera que queden bien cubiertas. De esta manera, conseguimos que la bolsa absorba la humedad.
Si queremos que duren más días en perfecto estado, tenemos que aislarlas, y para ello el papel film es nuestro mejor aliado. Con él, envolvemos bien las berenjenas y las dejamos fuera de la nevera, en un lugar fresco y donde no reciban la luz directa del sol.
Temas:
- Trucos
- Trucos de cocina
Lo último en Curiosidades
-
Los científicos no dan crédito: descubren un ‘séptimo sentido’ que lo cambia todo
-
Un anciano de casi 80 años elimina nidos de su vivienda de Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
El sencillo truco de un fontanero para que los radiadores funcionen como el primer día
-
Spotify Wrapped 2025 está a punto de salir y éste es el truco que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
Oficial: Adrian Newey ya es el jefe de Aston Martin
-
Illes Balears-Movistar Inter, en semifinales de la Supercopa
-
Quién es Elisabeth Reyes: su edad, su pareja, la trágica muerte de su padre y su calvario para ser madre
-
Marruecos desmantela una red de inmigración ilegal con cruces a Ceuta en parapente: «Europa o la muerte»
-
Ábalos desmiente a Sánchez sobre la reunión con Otegi en el caserío: «Esa entrevista existió»