Todos hemos escuchado hablar de los agujeros negros pero esto no lo esperábamos: un estudio dice que podemos estar viviendo dentro de uno
Los agujeros negros forman parte de la astrofísica una ciencia que investiga un elemento que podría ser donde estemos viviendo todos
Agujero negro primordial, ¿qué es?
Los agujeros negros forman parte de la astrofísica una ciencia que investiga un elemento que podría ser donde estemos viviendo todos. La ciencia es casi ciencia ficción, ya que estamos estudiando el universo prácticamente a ciegas. Aunque pensemos que estemos en lo más alto de la evolución humana, nuestros conocimientos son muy pobres y están determinados por unas herramientas que tampoco ofrecen datos concretos. La ciencia va cambiando, no es estable, se mueve en función de todo lo que va llegando y del paso del tiempo y las teorías.
Un estudio dice que podríamos estar viviendo dentro de un agujero negro
La Universidad Nacional de Australia (UNA) es el lugar en donde empieza esta teoría que afirma que podríamos estar viviendo dentro de un agujero negro, de acuerdo con las condiciones en las que nos encontramos en este momento.
Han creado un gráfico en el que han representado cómo sería el universo: “Algunas partes de esta gráfica están ‘prohibidas’: cuando los objetos no pueden ser más densos que los agujeros negros, o son tan pequeños, la mecánica cuántica desdibuja la naturaleza misma de lo que realmente significa ser un objeto singular».
Cuesta un poco de entender, pero uno de los responsables de este estudio nos explica cómo funcionan estos modelos matemáticos que intentan explicar en qué punto del universo y del espacio tiempo nos encontramos. Una situación que es difícil de comprobar, pero puede acabar siendo posible.
Uno de los investigadores de la UNA afirma que: “En el extremo más pequeño, el lugar donde se encuentran la mecánica cuántica y la relatividad general está el objeto más pequeño posible: un instantón. Este gráfico sugiere que el universo pudo comenzar como un instantón, que tiene un tamaño y una masa específicos, en lugar de como una singularidad [asociada al Big Bang], que es un punto hipotético de densidad y temperatura infinitas».
A partir de este inicio se han ido colocando los distintos objetos y toda la vida que ha ido apareciendo. No es fácil pensar en estos términos, la creación del universo se estima que fue hace miles de millones de años, por lo que estaríamos especulando con un momento de la historia en la que el propio tiempo sería cuestionable. Esta teoría del agujero negro, es una más que con el paso del tiempo puede acabar probándose o no.
Lo último en Curiosidades
-
La curiosa expresión valenciana que en el resto de España no entienden: el significado cambia por completo
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que esta vulgar culebra es especie invasora en Canarias y Baleares
-
Llevas toda la vida haciéndolo mal: ésta es la parte de la lavadora donde tienes que poner el detergente
-
Gana 6 millones en la lotería, deja su trabajo como camionero y sorprende con lo primero que compra
-
Cuidado si buscas estas 6 palabras en Google: los hackers van a por ti
Últimas noticias
-
La OCU lo confirma: éste es el pan de molde más saludable que puedes comprar en el supermercado
-
Esta escena de Paul McCartney dejó a Bunbury sin palabras: «Una situación absolutamente surrealista»
-
La AEMET lo va advirtiendo: debemos prepararnos para el tiempo al final de mayo y comienzo de junio
-
La curiosa expresión valenciana que en el resto de España no entienden: el significado cambia por completo
-
Regalo de la Seguridad Social a las personas de esta lista: te puedes jubilar antes de tiempo