Todos hemos escuchado hablar de los agujeros negros pero esto no lo esperábamos: un estudio dice que podemos estar viviendo dentro de uno
Los agujeros negros forman parte de la astrofísica una ciencia que investiga un elemento que podría ser donde estemos viviendo todos
Agujero negro primordial, ¿qué es?
Los agujeros negros forman parte de la astrofísica una ciencia que investiga un elemento que podría ser donde estemos viviendo todos. La ciencia es casi ciencia ficción, ya que estamos estudiando el universo prácticamente a ciegas. Aunque pensemos que estemos en lo más alto de la evolución humana, nuestros conocimientos son muy pobres y están determinados por unas herramientas que tampoco ofrecen datos concretos. La ciencia va cambiando, no es estable, se mueve en función de todo lo que va llegando y del paso del tiempo y las teorías.
Un estudio dice que podríamos estar viviendo dentro de un agujero negro
La Universidad Nacional de Australia (UNA) es el lugar en donde empieza esta teoría que afirma que podríamos estar viviendo dentro de un agujero negro, de acuerdo con las condiciones en las que nos encontramos en este momento.
Han creado un gráfico en el que han representado cómo sería el universo: “Algunas partes de esta gráfica están ‘prohibidas’: cuando los objetos no pueden ser más densos que los agujeros negros, o son tan pequeños, la mecánica cuántica desdibuja la naturaleza misma de lo que realmente significa ser un objeto singular».
Cuesta un poco de entender, pero uno de los responsables de este estudio nos explica cómo funcionan estos modelos matemáticos que intentan explicar en qué punto del universo y del espacio tiempo nos encontramos. Una situación que es difícil de comprobar, pero puede acabar siendo posible.
Uno de los investigadores de la UNA afirma que: “En el extremo más pequeño, el lugar donde se encuentran la mecánica cuántica y la relatividad general está el objeto más pequeño posible: un instantón. Este gráfico sugiere que el universo pudo comenzar como un instantón, que tiene un tamaño y una masa específicos, en lugar de como una singularidad [asociada al Big Bang], que es un punto hipotético de densidad y temperatura infinitas».
A partir de este inicio se han ido colocando los distintos objetos y toda la vida que ha ido apareciendo. No es fácil pensar en estos términos, la creación del universo se estima que fue hace miles de millones de años, por lo que estaríamos especulando con un momento de la historia en la que el propio tiempo sería cuestionable. Esta teoría del agujero negro, es una más que con el paso del tiempo puede acabar probándose o no.
Lo último en Curiosidades
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con ésto en tu maleta
-
Adiós cortinas: 7 ideas originales para tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
La estafa de la SIM: esto es lo que debes hacer para no picar en la trampa en la que todos caen
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la comunidad autónoma más odiada de España
-
Un experto en fonética revela por qué los españoles hablamos tan rápido: «Si no sabes cómo…»
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 24 de agosto de 2025?
-
Mercadona se pasa el juego con el plato preparado que está mejor que el de tu abuela
-
De la tristeza a la ternura: la increíble transformación de un perrito abandonado que demuestra que el amor lo puede todo
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, domingo 24 de agosto: horario, recorrido, perfil, de dónde sale y dónde verla en directo
-
La Vuelta Ciclista 2025 llega a Madrid: descubre su itinerario y su recorrido