Tienes que reiniciar tu móvil urgentemente si no quieres caer en la peor estafa: lo dicen los expertos
En la actualidad, llevamos una vida interconectada que gira, en buena parte, alrededor de nuestros teléfonos móviles. Desde revisar el correo y hacer transferencias bancarias, hasta hablar con familiares y guardar nuestras fotos más personales, los smartphones se han convertido en verdaderas extensiones de nosotros mismos. Pero con tanta dependencia tecnológica, también aumentan los riesgos. A menudo subestimamos lo expuestos que estamos a posibles ataques informáticos, y es precisamente por esa razón que los expertos en ciberseguridad están haciendo una recomendación muy clara y fácil de seguir: reiniciar el móvil todos los días.
Aunque pueda parecer algo sin importancia, reiniciar el móvil a diario puede ser una barrera eficaz contra muchos tipos de amenazas digitales, ya que interrumpe el funcionamiento de software espía y elimina procesos ocultos que podrían comprometer nuestra privacidad. Más allá de la seguridad, también tiene beneficios para el rendimiento del dispositivo. Por eso, cada vez más profesionales en seguridad digital y entidades como la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos están alentando a los usuarios a adoptar esta práctica.
¿Por qué deberías reiniciar tu móvil todos los días?
Existen programas espía extremadamente sofisticados que se pueden instalar en un dispositivo sin que el usuario siquiera lo sepa. En algunos casos, ni siquiera es necesario contestar una llamada o abrir un archivo; basta con una llamada perdida para que el software malicioso se introduzca en el sistema. Esto hace que millones de personas estén expuestas sin tener la menor idea de lo que ocurre.
Frente a este tipo de amenazas, los expertos coinciden en que un gesto tan sencillo como reiniciar el móvil puede marcar una gran diferencia. ¿La razón? Muchos programas espía necesitan mantenerse activos continuamente para operar sin ser detectados. Al reiniciar el dispositivo, estos procesos se interrumpen, lo que dificulta su funcionamiento o incluso los elimina temporalmente del sistema.
Asimismo, reiniciar el teléfono también ayuda a mejorar su rendimiento. Con el uso continuo, los móviles tienden a acumular procesos en segundo plano, archivos temporales y datos de aplicaciones que no siempre se eliminan correctamente. Esto puede hacer que el sistema se vuelva más lento, que las apps se cierren inesperadamente o que la batería se gaste más rápido. Al reiniciar, se «limpia» temporalmente la memoria del sistema, se eliminan procesos que no son esenciales y se resetea el comportamiento de algunas aplicaciones.
Si bien esta práctica es fundamental, no debe ser la única que tomemos. Las actualizaciones de software también son muy importantes. Los fabricantes suelen lanzar versiones nuevas de sus sistemas operativos no solo para añadir funciones, sino principalmente para corregir vulnerabilidades. Estas actualizaciones suelen contener parches de seguridad que solucionan fallos detectados por expertos o por los propios usuarios.
Los fraudes más comunes
El smishing es una de las formas más comunes de estafa actualmente. Consiste en recibir un mensaje de texto que aparenta ser de una entidad conocida, como un banco, una empresa de mensajería o incluso una institución pública. El mensaje suele incluir un enlace que redirige a una web falsa que simula ser la oficial. Al introducir tus datos personales o bancarios, los estafadores los capturan para suplantar tu identidad o vaciar tus cuentas.
Otro fraude en auge es el «vishing», que utiliza llamadas de voz para engañar a la víctima. Los estafadores se hacen pasar por representantes de empresas o servicios técnicos y aseguran que hay un problema urgente con tu cuenta o dispositivo. Luego, piden información personal o incluso persuaden a la víctima para que instale software de control remoto, lo cual les da acceso total al dispositivo.
Los códigos QR se han vuelto populares en restaurantes, eventos y pagos digitales. Pero los delincuentes también los utilizan para redirigir a sitios peligrosos. Escanear un código QR malicioso puede llevarte a descargar software espía o permitir que terceros accedan a tu información sin que lo notes.
Cómo protegerte
Proteger tu móvil es proteger tu privacidad, tu dinero y tu identidad:
- Los mensajes de texto que te piden datos bancarios, contraseñas o información personal suelen ser intentos de fraude. Nunca compartas información sensible por estos medios, incluso si el remitente parece conocido. Si tienes dudas, contacta directamente a la entidad o persona por un canal oficial.
- Antes de instalar una aplicación, comprueba que el desarrollador sea legítimo y que cuente con valoraciones y comentarios positivos. Las imitaciones de apps populares pueden parecer idénticas, pero están diseñadas para robar tu información. En caso de duda, consulta la web oficial del servicio que buscas.
- La autenticación en dos pasos añade una capa extra de seguridad al exigir un segundo código, normalmente enviado a tu móvil o generado por una aplicación, además de tu contraseña habitual. Así, aunque alguien consiga tu clave, no podrá acceder a tus cuentas sin ese segundo paso.
- Ofertas increíbles, premios inesperados o mensajes urgentes que te piden actuar de inmediato suelen ser señales claras de estafa. Usa siempre el sentido común.
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que dice la psicología de ti si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado
-
Ésta es la razón por la que algunas personas dan calambres: lo dice la ciencia
-
Un carnicero avisa sobre el error que cometemos al hacer albóndigas y pide que no lo hagamos más
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar la plancha por debajo y que no manche la ropa
-
Lo tenemos todos en casa y es muy peligroso: el mineral que debes tirar cuanto antes